Moda 

Academia de Moda UCAB: tres años como semillero de talento y plataforma de profesionalización

La unidad celebra su tercer aniversario con novedades en su oferta de cursos, viajes formativos internacionales y la consolidación de alianzas con distintos actores de la industria. «Logramos ofrecer una formación especializada y adaptada a las necesidades del sector de la moda en el país», afirma orgullosa la directora de la Academia, Vanessa Farina

Ya son más de 600 los estudiantes que se han formado en la Academia de Moda UCAB (ADM) desde que comenzó a funcionar, en junio de 2022,  con un concepto innovador: enseñar sobre diseño y confección de piezas para vestir,  estilismo, gestión empresarial, fotografía, comunicaciones y más, a través de cursos y certificaciones de corta y mediana duración, y con una visión multidisciplinaria y rigurosa.

Según su directora, la diseñadora de moda y licenciada en Ciencias Empresariales Vanessa Farina, la ADM tiene muchas razones para celebrar en su tercer aniversario, porque la cifra creciente de alumnos y egresados confirma que la apuesta por la profesionalización del ecosistema de la moda en el país está dando frutos. 

Farina señaló que uno de los grandes logros de la Academia, gracias a su adscripción a una institución universitaria como la UCAB, es que los programas teóricos-prácticos son impartidos por docentes calificados y conectados con la industria nacional.

«Logramos ofrecer una formación especializada y adaptada a las necesidades del sector de la moda en el país. Se ha llenado un vacío en la educación de diseño de moda. (…) La ADM siempre será el espacio para descubrir, nutrir y proyectar el talento creativo venezolano, contribuyendo a fortalecer la identidad y calidad del diseño», apuntó.

Vanessa FarinaAna Lugo

Para la coordinadora de la Academia, la psicóloga y directora creativa Ana Lugo, otro acierto destacable de estos tres años es haber logrado «construir una comunidad que gira en torno a la interdisciplinariedad de la moda».

Indicó que también se han fortalecido los programas formativos con una visión que va más allá de lo técnico o lo creativo e incorpora elementos culturales.

«Este pilar es de gran importancia porque los estudiantes no solo diseñan colecciones basados en estudios de mercado o tendencias, gustos personales, sino que también deben pensar en su origen, la identidad del país y cómo sus proyectos dejan huella en su entorno. Esto lo hemos consolidado con diferentes alianzas y programas que se unen a nuestra oferta», dijo.

Moda UCAB reinventa su formación

Con ya varias cohortes egresadas, la Certificación de Diseño y Producción de Moda, uno de los programas bandera de la Academia de Moda UCAB, acaba de ser renovado. El curso es ahora de un año de duración y ha ampliado su contenido.

Según explicó Ana Lugo, la certificación, cuya nueva edición comenzará el 2 de junio y seguirá explorando el diseño de moda «como un proceso creativo, tecnológico e industrial que responde a necesidades socio-culturales, integrando factores como identidad, sostenibilidad, economía y tendencias».

Quienes egresen del programa -dijo- no solo tendrán competencias para el diseño o la confección de prendas, sino que entenderán la moda como una disciplina influenciada por la cultura, política, comunicación y decisiones cotidianas de consumo.

Otra de las novedades de la ADM es la movilidad académica internacional. A través del curso «Manos mágicas y cultura milenaria», a finales de agosto los estudiantes viajarán a Bolivia para aprender técnicas textiles de manos de expertos en esta técnica ancestral del país sudamericano.

«Este viaje va a ocurrir para que los estudiantes recorran diferentes empresas, talleres artesanales, museos y más, donde conocerán la cultura y la riqueza del textil en Bolivia; además, podrán hacer networking y construir sus proyectos», afirmó Lugo, quien recordó el valor simbólico y estético de los trajes regionales andinos.

Finalizando el primer semestre de 2025, la Academia dará inicio a una nueva edición del Diplomado de Arte y Moda, formación que se desarrollará entre  el 2 de junio y  el 5 de diciembre de 2025.

Por cierto, del 24 de mayo al 22 de junio, la galería Cerquone de Las Mercedes, en Caracas, presentará la exposición «Reflection», con las obras más destacadas de los egresados de la segunda cohorte de este curso.

Otra novedad llegará el 3 de junio, cuando se dará inicio al Diplomado de Diseño de Moda y Desarrollo de Monturas para Lentes, el cual se desarrollará durante cuatro meses y concluirá el 31 de octubre de 2025.

Más adelante, el 12 de junio, los interesados podrán comenzar el Diplomado Estudios Culturales, «un acercamiento etnográfico desde la moda y la gastronomía», mencionó la coordinadora de la ADM, quien precisó que las clases se extenderán hasta el 25 de septiembre.

La profesora también precisó que, desde el 23 de junio y hasta el 7 de julio, tendrá lugar el Programa Intensivo de Estilismo de Moda.

Agregó que, durante el resto del año, la Academia de Moda UCAB pondrá a disposición otras opciones formativas, entre las cuales se encuentra el Curso t-shirts y hoodiessu impacto en la moda y su producción;  la Certificación de Diseño y Confección de Bolsos y Morrales Deportivos, y el Diplomado de Diseño de Vestuario para Espectáculos Escénicos, que se dictará en alianza con La Escuela–Centro de Formación Cultural.

moda

Alianzas, tecnología e investigación: lo que viene

Vanessa Farina remarcó que la unidad ucabista ya ha impactado positivamente en el nivel de la moda venezolana por varias razones: promueve el talento local, la identidad cultural y la profesionalización del sector.

Esto a la vez que desarrollan en sus participantes habilidades de gestión, marketing, comunicación, emprendimiento y sostenibilidad, cruciales para el éxito en el mercado nacional e internacional.

«Dada la situación socioeconómica del país, la ADM ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, buscando estrategias creativas para mantener la calidad de la formación y las oportunidades para sus estudiantes. Somos un semillero de talento, impulsando la creatividad, la experimentación y la innovación en el diseño, la producción y la comunicación de la moda», afirmó.

A mediano y largo plazo, la profesora explicó que todavía tienen una serie de metas por cumplir. Entre ellas, enfatizar en la sostenibilidad y ética de la moda desde la Academia y sus programas formativos; por otra parte, seguir explorando -con alianzas- nuevas oportunidades para la internacionalización, que enriquezcan la formación y abran nuevas oportunidades para sus egresados.

Recalcó su interés por aprovechar la tecnología y digitalización, para integrar sus herramientas  «en el diseño, la producción, el marketing y la venta de moda, pues son fundamentales en el panorama actual”.

También la intención de fomentar aún más la investigación en áreas como materiales innovadores, procesos sostenibles y tendencias del mercado.

Por su parte, Ana Lugo apuntó que la ADM se ha propuesto ampliar su mensaje a un mayor público e involucrar a más actores en sus procesos. El objetivo es vincular comunidades y perfiles que hacen vida en el mundo de la moda. Por ejemplo, aquellos dedicados al tema técnico o artesanal, o los que trabajan el diseño de moda enfocado en tendencias o pasarelas, eventos y espectáculos, que es muy diferente.

«Creo que la unión ocurrirá. Pero será cuando el pensamiento cale en las personas. Cuando tengamos una comunidad que verdaderamente valore la moda desde su interdisciplinariedad, podremos generar esos cruces sin que sea algo extraño, sino algo familiar con lo cual tú sientes que puedes crear una industria potencial en el país. Nuestro reto es que esta comunidad genere cruces entre sí», reflexionó.

Para conocer más sobre la Academia de Moda UCAB, los interesados pueden visitar su página web: https://moda.academiasucab.com/

También pueden seguir la cuenta @ModaUCAB en Instagram.

Relacionados

Dejar un comentario

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?