Educación Eventos Marketing 

Marketing Day IESA 2025: expertos y líderes analizan el futuro del sector y consolidan al IESA como Hub del mercadeo venezolano

El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) celebró con rotundo éxito el Marketing Day, un evento que congregó a casa llena a la comunidad académica y empresarial el pasado 15 de mayo, en el Auditorio Vollmer. La jornada se convirtió en un epicentro de aprendizaje e intercambio, reuniendo a destacados expertos y líderes de mercadeo de empresas venezolanas con estrategias ejemplares.

Este evento no solo celebró la relevancia del mercadeo en la actualidad, aprovechando la conmemoración el 27 de mayo del nacimiento de Philip Kotler, ampliamente considerado el padre del marketing moderno, sino que también reafirmó el posicionamiento del IESA como el Hub del marketing en Venezuela, un espacio clave para la discusión, formación y conexión del sector.

La relevancia del Marketing hoy: datos, conexiones y valor real

La bienvenida estuvo a cargo de Carlos Jaramillo, vicepresidente del IESA, quien destacó la importancia de este tipo de encuentros: «Uno de los grandes retos es ser pertinentes todo el tiempo, identificando tendencias y construyendo contenidos relevantes. Este evento nos permite reunir a la gente que tienen necesidades comunes y comparte experiencias.»

Sofía Esqueda, profesora del Centro de Mercadeo del IESA, fue la encargada de introducir el tema central, enfatizando que la esencia actual del marketing trasciende la transacción para enfocarse en el valor real para los clientes y el entorno. En un contexto donde el consumidor está súper informado, compara y exige relevancia y autenticidad, Esqueda recomendó tener presentes tres elementos clave: 1) la toma de decisiones basada en datos precisos del mercado y del consumidor; 2) propiciar conexiones auténticas y significativas; y 3) recordar que la marca es el ancla que genera confianza y a través de la cual se entrega la propuesta de valor. «La clave está en pasar de la intuición a la precisión», afirmó.

Las reflexiones continuaron con la presentación de los resultados de la 3era Encuesta de Prácticas de Marketing, llevada a cabo por Useful Agency y Tendencias Digitales, con el apoyo del IESA. Carlos Jiménez, profesor y reconocido conferencista y experto en tendencias de consumo, compartió las principales conclusiones, resaltando la necesidad inminente de evolucionar de transacciones a relaciones, para enfocarse en el marketing de conexiones. «En mercados que son cada vez más conversaciones, la tecnología facilita el trabajo, pero la clave sigue siendo diseñar estrategias alineadas con la audiencia».

Otros profesores enriquecieron la discusión. Irene Lessmann profesora del IESA, psicólogo, conferencista y especialista en actividades de Marketing y Ventas, se refirió a la fidelización por convicción, destacando su rol fundamental para que los clientes elijan la marca de manera genuina. Por su parte, Jenifer Campos, coordinadora de la Maestría MBA y profesora del Centro de Mercadeo; y Felipe Pratt, también profesor de Mercadeo, pusieron el foco en el poder de la analítica de datos en la nueva era, subrayando la necesidad de que el profesional actual tenga una mejor aproximación a la interpretación de datos para construir estrategias de valor.

Visiones de la industria: del ecosistema digital al consumidor venezolano

La perspectiva global llegó de la mano de Isaac Ochoa, Health Lead en YouTube SPLATAM, quien, participando desde el metaverso, compartió cómo YouTube se ha convertido en el epicentro de la cultura, una plataforma clave para la expresión libre, la relevancia de eventos, el crecimiento de podcasts y el intercambio cultural global, dando voz a diversas comunidades.

El entendimiento del consumidor local fue abordado por Pedro Quintana, fundador de Atenas Grupo Consultor, quien presentó los datos más resaltantes de su encuesta de hogares, una referencia obligada para comprender el comportamiento de compra de los venezolanos según niveles socioeconómicos, tipo de familias e ingresos, entre otras variables comparadas incluso con otros países de Latinoamérica.

Panel de líderes: experiencias reales que inspiran

Un momento cumbre del Marketing Day fue el enriquecedor panel moderado por el profesor Ricardo Vallenilla, coordinador de la Maestría en Mercadeo del IESA. Jóvenes líderes del mercadeo venezolano compartieron sus experiencias y aprendizajes, respondiendo a las acuciosas preguntas de Vallenilla.

El panel contó con la participación de:

  • Mariana Páez Pumar (Directora de Marketing de Cashea)
  • Alejandro Sierra (Co-fundador y Director General del Marketplace de Yummy)
  • Dayan Benitez (Gerente de Mercadeo de Alimentos Mary)
  • Luis Henrique Gutiérrez (Director de Mercadeo e Innovación de Diageo)
  • Javier Rodríguez Azuaje (Vicepresidente de Innovación de Arturos)

Los panelistas compartieron casos de éxito y estrategias audaces:

  • Mariana Páez Pumar (Cashea) destacó la fuerza de abrazar los valores e identidad de la marca, y como se logro convertir «Cashea» en un verbo que impulsa la acción.
  • Dayan Benitez (Alimentos Mary) reforzó la importancia del branding con la exitosa incorporación de su nueva Harina de Maíz, apalancado en sus modernas plantas de producción.
  • Alejandro Sierra (Yummy) explicó promociones estratégicas como la alianza con Mastercard, capitalizando el amplio alcance de la marca.
  • Luis Henrique Gutiérrez (Diageo) resaltó el logro de ser la primera compañía promotora de la Copa del Mundo en Venezuela, vinculando marcas como Buchanan’s y Don Julio a la pasión futbolística.
  • Javier Rodríguez Azuaje (Arturos) compartió la hazaña de renovar la imagen de una marca icónica con 37 años en el país y de expandir su portafolio con nuevos productos, como hamburguesas, palitos de pollo, alitas picantes, entre otros.

En este evento la profesora Eugenia Scoban, coordinadora del Centro de Mercadeo, cerró con 3 puntos clave alrededor de la palabra que fue el común denominador de todas las ponencias: «conexiones». Detalló cómo el trío clave: 1) la necesidad de tener una estrategia; 2) los datos son la materia prima; y 3) Los datos y la estrategia dan paso a la construcción y mantenimiento de los negocios.

Definitivamente, el Marketing Day del IESA se consolidó así como un espacio vital para el análisis profundo, el intercambio de conocimientos y la celebración de las prácticas innovadoras que están redefiniendo el mercadeo en Venezuela. Los asistentes se llevaron perspectivas y herramientas valiosas para navegar el dinámico entorno actual.

Gracias a los patrocinantes: Alimentos Mary, Grupo Fastmed, Stanzione. Y también agradecimiento a los aliados: Hoteles Cumberland, Café Grano a Grano, Tendencias Digitales, Usefull, Buchanan’s, Tequila Don Julio, Foto kapsula y Arturos, por hacer posible la realización del Marketing Day 2025.

Relacionados

Dejar un comentario