Educación Empresas RSE / ESG 

Red de Entrenadores Comunitarios de Coca-Cola FEMSA Venezuela certifica su XVI cohorte de instructores deportivos

El programa de sostenibilidad, que se realiza en alianza con Deporte para el Desarrollo, continúa impulsando la convivencia y el liderazgo comunitario a través del deporte

Caracas, julio de 2025.– Un total de 35 instructores deportivos fueron certificados por la Red de Entrenadores Comunitarios (REC) de Coca-Cola FEMSA Venezuela en su XVI edición. La ceremonia de graduación se realizó en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reafirmando el compromiso de la compañía con la promoción de la convivencia y el desarrollo sostenible.

Desde su creación en 2016, la REC ha formado a 1.107 entrenadores en herramientas psicosociales y metodológicas que les permiten utilizar el deporte como una plataforma transformadora para impactar positivamente en niños, niñas y jóvenes de sus comunidades.

La Asociación Civil Deporte para el Desarrollo, que ha acompañado este programa desde sus inicios, estuvo a cargo de la formación de estos entrenadores, especializados en disciplinas como futbol, básquet, futsal, gimnasia, surf y voleibol, que provienen de Distrito Capital y de los estados Miranda, Aragua y La Guaira.

“Nos llena de orgullo ver cómo cada cohorte de entrenadores comunitarios fortalece su liderazgo y multiplica el impacto en la vida de muchas familias a través del deporte. Esta XVI edición refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y con la formación de líderes que inspiran y generan cambios duraderos en sus comunidades”, expresó Carmen Gisela Ginich, Directora de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola FEMSA Venezuela.

Esta nueva cohorte tendrá un impacto indirecto en aproximadamente 420 niños, niñas y adolescentes, que se verán beneficiados por el programa de desarrollo comunitario.

“La REC es mucho más que un programa deportivo; es una herramienta para transformar comunidades y crear un futuro más inclusivo. Al alinearse con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, especialmente con el ODS 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, promovemos la resolución de conflictos y el fortalecimiento del tejido social desde las canchas y espacios comunitarios”, recalcó Ginich.

Para más información sobre esta y otras iniciativas sostenibles de Coca-Cola FEMSA Venezuela, pueden seguirnos en nuestras redes sociales: @cocacolafemsa_ve en Instagram y Coca-Cola

FEMSA Venezuela en Facebook.

Relacionados

Dejar un comentario