Presentación del índice de Derechos de Propiedad (IPRI) 2025
Venezuela necesita proteger y garantizar el Derecho de Propiedad como derecho humano fundamental de acuerdo a la Carta Universal de los Derechos Humanos
Caracas, 16 de octubre, la Alianza por los Derechos de Propiedad (PRA) ha publicado el día de hoy el Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2025 (IPRI), herramienta líder para que decisores públicos y privados, investigadores, empresarios, expertos y público interesado, puedan navegar por el complejo ecosistema de los derechos de propiedad.
El IPRI 2025 clasifica la fuerza comparativa de la protección de los derechos de propiedad en 126 países, analizando los derechos de propiedad física e intelectual, así como los entornos legales y políticos que los rigen. La Alianza por los Derechos de Propiedad trabajó con 132 Centros de estudio en 72 países, subrayando la importancia global de una sólida protección y garantía, tal y como se recoge en el artículo 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo que se constituye en parte importante para el crecimiento y la prosperidad de los países.
La aparición de nuevas tecnologías y las continuas presiones recesivas mundiales han dejado a la economía global en un estado precario. Para transitar en este entorno cada vez más complejo, debe enfatizarse la importancia de unos sólidos derechos de propiedad física e intelectual. Unos marcos legales y políticos robustos que protejan los bienes tangibles e intangibles, son esenciales para fomentar la inversión, la innovación y la estabilidad económica.
Destacados Globales
La puntuación promedio global del IPRI para 2025 disminuyó de 5.16 a 5.14, un descenso marginal que refleja la persistente inestabilidad y erosión de los marcos legales en todo el mundo.
- Suiza ocupa el 1er lugar seguido por Reino Unido, Nueva Zelanda y Singapur
- Los países en la parte inferior de la lista son Yemen, Venezuela, Haití y Sudán
- Los países que más mejoraron son todos europeos. Croacia experimentó una mejora Bulgaria, Grecia e Italia
Los parámetros que mide el índice son: Entorno Legal y Político, Derechos de Propiedad Física y Derechos de Propiedad Intelectual ya que estos interactúan para atraer la inversión y fortalecer las instituciones.» Expreso la Dra. Sary Levy, autora del IPRI.
Alerta sobre la debilidad global de las instituciones
Mientras el mundo se enfrenta a continuos retos económicos, el fortalecimiento de los derechos de propiedad física e intelectual es crucial para la recuperación y el crecimiento. Un marco jurídico y políticos sólido protegen los activos de los inventores y animan a los creadores a innovar, dando lugar a productos mejores y más seguros. Estos marcos también ofrecen a los inversores la seguridad necesaria para apoyar nuevas empresas, impulsando la innovación y el progreso económico, expresó la profesora Levy.
Para acceder al IPRI
https://www.internationalpropertyrightsindex.org/
https://l.cedice.org.ve/Índice_DerechosDePropiedad2025
Sary Levy-Carciente saryle@yahoo.com Autora del Índice – Miembro del Comité Académico de Cedice Libertad