Educación Empresas Eventos 

Coca-Cola FEMSA impulsa el liderazgo femenino con la certificación de 259 emprendedoras

Las 259 emprendedoras son mujeres bodegueras que lideran microempresas cercanas a las unidades operativas de Coca-Cola FEMSA Venezuela.

En Barcelona, recibieron la certificación 137 participantes de las comunidades Ojo de Agua, Los Montones y El Espejo; mientras en Valencia se formaron 122 en los sectores La Isabelica y Los Guayos.

Caracas, octubre 2025. — La Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela, iniciativa que desde 2021 impulsa el liderazgo, la autonomía económica y el bienestar social de mujeres en Venezuela, cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabobo). En estos cuatro años, la REF ha formado a más de 2000 mujeres bodegueras en 4 estados del país y en 30 comunidades.

«En el marco del 22 aniversario de la llegada de Coca-Cola FEMSA a Venezuela, la Red de Empoderamiento Femenino impulsa el liderazgo de la mujer en las comunidades. La sostenibilidad es un pilar estratégico que guía nuestra evolución y crecimiento. En Coca-Cola FEMSA estamos orgullosos de que la Red de Empoderamiento Femenino siga transformando la vida de las mujeres emprendedoras, generando un impacto positivo en las comunidades, fomentando un desarrollo inclusivo y sostenible para crear el futuro’’, afirmó Francisco Silva, director de Operaciones de Coca-Cola FEMSA de Venezuela.

Las 259 emprendedoras son mujeres bodegueras que lideran microempresas cercanas a las unidades operativas de Coca-Cola FEMSA. En Barcelona, recibieron la certificación 137 participantes de las comunidades Ojo de Agua, Los Montones y El Espejo. Mientras en Valencia se formaron 122 en los sectores La Isabelica y Los Guayos.

Durante un trimestre los socios implementadores, Asociación Civil Paragüero en Barcelona y Acción Campesina en Valencia, impartieron un plan de estudio en estas comunidades para potenciar el crecimiento de microempresas lideradas por mujeres, mediante la formación en capacidades técnicas, la atención psicosocial y la promoción de liderazgo comunitario.

Este año otras 84 participantes de cohortes anteriores recibieron capacitaciones complementarias a través de alianzas que Coca-Cola FEMSA de Venezuela hizo con empresas privadas.

Coca-Cola FEMSA no solo valora la gestión y el desarrollo de microempresas cercanas a sus unidades operativas. Solo en el primer semestre de 2025 se realizaron 122 iniciativas de incidencia social para promover la salud y el cuidado de la mujer, campañas y jornadas de despistaje de cáncer de mama y diabetes, programas de sensibilización contra la violencia de género, conversatorios sobre salud mental y nutrición y otras actividades recreativas y deportivas.

El impacto social acumulado en cuatro años de la REF es notable. Los programas de formación han contribuido a mejorar la calidad de vida, aumentar los ingresos personales, fomentar el crecimiento del capital económico y fortalecer el tejido social de las comunidades involucradas. Su implementación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): igualdad de género, fin de la pobreza y alianzas para lograr objetivos.

“En 2026, nuestro programa cumplirá 5 años: queremos seguir formando a nuevas emprendedoras con el propósito de consolidar una red robusta de mujeres líderes que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. Estamos convencidos de que la prosperidad de un negocio no solo tiene impacto en el desarrollo económico del país, sino que asegura la sostenibilidad del núcleo familiar. Para nosotros es fundamental que la REF tenga un efecto multiplicador como estrategia de sostenibilidad integral que genera valor económico y valor social”, afirmó Carmen Gisela Ginich, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola FEMSA de Venezuela.  

Relacionados

Dejar un comentario