Más de 40 equipos participaron en Desafío S7B
Suiche 7B, La red interbancaria de Venezuela, celebró la participación de los jóvenes universitarios en Desafío S7B, concurso de innovación para la transformación del futuro del pago móvil en el país
Más de cuarenta equipos de estudiantes universitarios respondieron a la convocatoria de Desafío S7B, una iniciativa organizada por Suiche 7B para promover la creatividad y el pensamiento innovador en torno al pago móvil interbancario en Venezuela.
El reto reunió a jóvenes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Metropolitana (UNIMET), quienes trabajaron durante varios meses en el diseño de propuestas orientadas a mejorar la experiencia y eficiencia de este servicio financiero que forma parte de la vida cotidiana de millones de venezolanos.
“Con Desafío S7B quisimos abrir un espacio donde la creatividad y la tecnología se unieran para imaginar nuevas formas de fortalecer el pago móvil interbancario en Venezuela. El resultado superó nuestras expectativas: encontramos ideas que reflejan el enorme potencial de innovación que existe en nuestras universidades”, expresó Madelein Suárez, presidenta ejecutiva de Suiche 7B.
Tras un riguroso proceso de evaluación, fueron seleccionados cinco equipos finalistas: VaquitaPay (UNIMET), Innova UCAB (UCAB), Sinergia (UCAB), Neo-banking (UNIMET) y PagoDescuento (UCAB). Los grupos presentaron sus proyectos en un evento de cierre que destacó el orgullo por el talento venezolano y la visión transformadora de las nuevas generaciones.
“Creemos profundamente en el talento nacional. Escuchar las propuestas de los estudiantes nos confirma que en el país hay una generación preparada para transformar el ecosistema financiero con ideas frescas, viables y comprometidas con el desarrollo del país”, añadió Suárez.
Más allá del premio en metálico otorgado al equipo ganador, Desafío S7B se consolidó como una plataforma de formación y mentoría, donde los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos con expertos del sector tecnológico y financiero. Este acompañamiento permitió fortalecer sus propuestas con la experiencia real de la industria, aportando una visión práctica sobre los retos y oportunidades del desarrollo tecnológico en el país.
La iniciativa reafirma el compromiso de Suiche 7B con el fomento del talento joven y con la creación de espacios de innovación abierta que impulsen el progreso del sistema financiero nacional. Con programas como Desafío S7B, la empresa continúa construyendo puentes entre la academia y el sector productivo, sembrando las bases para un futuro más conectado, inclusivo y digital.
Suiche 7B y el pago móvil: Un caso de éxito regional con más de $3.000 millones transados al mes
El ecosistema de pago móvil interbancario en Venezuela se ha consolidado como un caso de éxito regional, posicionando al país a la vanguardia en el desarrollo de soluciones financieras digitales. Un hito que destaca es que Venezuela es el primer país de la región en incorporar la tecnología NFC (Near Field Communication) para el servicio de pago móvil (sin necesidad de vincular el celular con una tarjeta), facilitando transacciones rápidas y sin contacto. Este liderazgo se evidencia también en la adopción masiva de más de 20 millones de personas afiliadas al servicio de pago móvil —la cifra de usuarios más alta para un producto de pago móvil en Latinoamérica, según información de la Asociación Latinoamérica de Redes de Pagos (ATEFI)—.
La magnitud y la eficiencia operativa de este sistema son altamente representativas. La red de Suiche 7B interconecta a 21 de los 26 bancos del sistema financiero venezolano, una cobertura robusta y sólida que se ve reflejada en las más de 280 millones de transacciones interbancarias que registran al mes, con un promedio de 6.000 pagos móviles por minuto. Este dinamismo ha generado un crecimiento interanual del canal en 52,6%, acercándose rápidamente a la cuota de mercado tradicionalmente dominada por los Puntos de Venta. Esta transformación no solo simplifica la vida diaria de los ciudadanos, sino que también impulsa la digitalización de la economía a un ritmo que supera a muchos pares en América Latina.
Otro dato de valor, y que muestra el impacto económico del pago móvil interbancario como motor transaccional, es que mensualmente se transan más de $3.000 millones a través del canal, una cifra que refleja la enorme confianza y la liquidez que fluye por la plataforma. Este volumen, canalizado a través de una tecnología propia y eficiente, convierte al pago móvil en una pieza clave de la infraestructura económica moderna del país.
En un contexto de alta demanda por soluciones digitales, el desarrollo venezolano de este sistema no es solo una solución, sino una demostración de innovación local que sirve de referencia y ejemplo para la modernización de los sistemas de pago en otros países de la región.
Así, la presidente de Suiche 7B reiteró el compromiso de la red por la producción de ideas impulsadas por el talento local: “En Suiche 7B seguimos apostando por la innovación y por el futuro del sistema de pagos venezolano. Cada iniciativa como esta [Desafío S7B] reafirma nuestra convicción de que el progreso se construye sumando visiones, talento y confianza en lo que somos capaces de crear desde Venezuela”.

