Caracas Gas Forum 2025: el gas natural como eje estratégico para la transición energética y el desarrollo económico en Venezuela
En un momento en que Venezuela enfrenta el reto de redefinir su modelo energético, el gas natural emerge como un recurso clave para avanzar hacia una matriz más limpia, eficiente y resiliente. Sin embargo, la consolidación de un mercado interno de gas sigue siendo una tarea pendiente, marcada por desafíos estructurales, regulatorios y tecnológicos.
La necesidad de profundizar en soluciones concretas para el ahorro energético, la descarbonización y el aseguramiento del abastecimiento ha motivado la realización de la 4ta Edición del Caracas Gas Forum, que se llevará a cabo el próximo jueves 20 de noviembre, de 8:30 a. m.a 6:30 p. m., en la sede del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), en Caracas.
Este foro técnico y estratégico, realizado en alianza con el Gas Energy Latin America (GELA), reunirá a especialistas del sector energético, líderes empresariales, consultores, académicos y tomadores de decisiones, con el objetivo de generar propuestas viables para fortalecer el mercado interno de gas natural, en un entorno marcado por la transición energética global y la urgencia de reactivar la economía nacional.
Tres ejes para una agenda energética sostenible
El programa del foro se articula en torno a tres pilares fundamentales:
- Ahorro interno: estrategias para mejorar la eficiencia en el uso del gas natural en sectores clave como transporte, generación eléctrica e industria.
- Descarbonización: análisis de políticas y tecnologías que permitan reducir la huella de carbono del sector energético, con énfasis en el rol del gas como puente hacia fuentes renovables.
- Aseguramiento del abastecimiento: discusión sobre infraestructura, regulación, inversión y planificación para garantizar el suministro confiable y sostenible de gas en el país.
Expertos con visión global y conocimiento local
El foro contará con la participación de reconocidos especialistas, entre ellos:
- Oswaldo Felizzola, coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente (CIEA) del IESA, con investigaciones sobre la integración de fuentes fósiles y renovables en la transición energética venezolana.
- Antero Alvarado, director de Gas Energy Latin America por Venezuela, con amplia experiencia en análisis de mercado y políticas públicas en el sector gasífero.
- Francisco J. Monaldi, profesor del CIEA-IESA y consultor internacional en economía política del petróleo y gas, con trayectoria académica en Stanford, Harvard y Rice University, y asesor de gobiernos, multilaterales y empresas globales.
Un espacio para el intercambio técnico y la articulación sectorial
El Caracas Gas Forum 2025 ofrecerá charlas especializadas, paneles de discusión interactivos, presentaciones de casos de éxito y sesiones de análisis sobre los desafíos y oportunidades del sector. Además, se habilitará un espacio exclusivo de networking, orientado a fomentar la colaboración entre actores clave y la generación de nuevas alianzas estratégicas.
El foro está dirigido a profesionales del sector gasífero y petrolero, empresas de servicios, contratistas, consultores, representantes del sector financiero y actores de nuevos negocios interesados en comprender el potencial del gas natural como motor de desarrollo económico y energético en Venezuela.
La jornada culminará con un brindis institucional, en un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la construcción de soluciones compartidas. Entre las marcas que acompañan este importante foro del gas, se encuentran: BNC, Ron Santa Teresa, Narvi, EY y Chocolates Franceschi.
Más información e inscripciones:
🌐 https://www.iesa.edu.ve/cursos-y-programas/cursos/4ta-edicion-caracas-gas-forum-2025
📧 avanza@iesa.edu.ve
📞 (+58) 414-800-4372 / (+58) 414-123-4372

