Empresas Internet 

2030: ¿Adiós al tráfico web de los medios?

Por: Alfredo Graffe – Periodista – PRESS RELEASE

Hace tres años comenzamos una investigación ambiciosa para descubrir y entender ¿cómo se comporta el ecosistema digital de medios en Venezuela? Desde octubre de 2022 analizamos las métricas de más de 600 medios con sitio web. Lo que descubrimos no es solo preocupante… es sísmico.

Compartí esta investigación en el marco de las celebraciones del 64 aniversario de mi Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, con la ponencia “Ecosistema mediático venezolano 2025: Los nativo-digitales son mayoría, pero los tradicionales lideran en tráfico”, donde analizamos y comparamos las métricas web de los medios tradicionales y los nativo-digitales en los últimos tres años.

📉 Entre 2023 y 2025, el tráfico web cayó más del 41%. ¿Más portales? Sí. ¿Más visitas? No. La audiencia se fragmenta, migra a redes sociales, consume videos cortos y hasta pregunta más a la IA en lugar de entrar a una web para enterarse de las noticias. Esto no es un fenómeno exclusivo de Venezuela: Colombia, España, EE. UU. y muchos otros países, muestran la misma alarmante tendencia. El comportamiento es global.

Los datos hablan por sí solos:

  • 2023: 52,2 millones de visitas
  • 2024: 45,1 millones
  • 2025: 30,5 millones ➡️ Octubre 2025: 25,7 millones

Llama mucho más la atención que en sólo tres meses de 2025, de julio a octubre, el tráfico web de los medios venezolanos cayó en 5 millones de visitas.

Entonces nos atrevimos a preguntar a la IA: “Tomando en cuenta estos registros, ¿qué podemos esperar para los próximos cinco años?” La respuesta fue brutal:

  • 🔵 Tendencia actual: Tráfico web = cero en 2030.
  • 🔴 Escenario pesimista: Casi cero antes de 2029.
  • 🟢 Escenario optimista: Apenas 10 millones en 2030.

Esto no es una curva descendente. Es el colapso del modelo tradicional de consumo digital. Los portales web, tal como los conocemos, están en riesgo de extinción.

¿Qué significa esto para los medios?

  • Deben adaptarse YA a formatos audiovisuales y redes sociales.
  • Diversificar ingresos: suscripciones, contenido premium, alianzas. Por ejemplo, medios como el New York Times y El País de Madrid, luchan por captar suscriptores a como dé lugar.
  • Innovar con IA para personalización y distribución.
  • Prepararse para la consolidación: los medios pequeños desaparecerán.

¿Estamos ante el fin del tráfico web de los medios de comunicación como lo conocemos? ¿O una oportunidad para reinventar el periodismo digital?

Comenta tu visión. ¿Sobrevivirán los medios o se extinguirán?

Relacionados

Dejar un comentario