Educación 

Nueva licenciatura en Diseño UCAB formará profesionales con visión multidisciplinaria

La carrera, de ocho semestres, brindará preparación teórico-práctica con profesores élite y acceso a herramientas tecnológicas de vanguardia, y ofrecerá la posibilidad de especializarse en áreas como moda, diseño gráfico, industrial, de interiores y de diseño UX/UI, a través de las Academias de la  universidad. Las preinscripciones están abiertas y las clases comenzarán en marzo de 2026

El diseño  del siglo XXI requiere profesionales capaces de integrar diferentes disciplinas para desarrollar productos y servicios que resuelvan problemas complejos de la sociedad y respondan a las necesidades humanas. Este tipo de egresado, dotado de una visión integral, será el que se forme en la nueva licenciatura en Diseño de la UCAB, la más reciente apuesta de la universidad como parte de la diversificación de su oferta de estudios de pregrado.

La carrera, cuya primera cohorte empezará clases en marzo de 2026, nació tras el éxito de las Academias de Moda UCAB y UCAB-ProDiseño, inauguradas  en 2022 y 2024, y dirigidas por Vanessa Farina y Jaime Cruz, respectivamente.

Licenciatura en Diseño UCAB

Farina y Cruz se encargaron de desarrollar el plan de estudios de la titulación, apoyados con especialistas curriculares del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico (CIIDEA) de la universidad.

En su implementación se suman el director de la Escuela de Arquitectura UCABJosé Humberto Gómez, dependencia a la que quedó adscrita la licenciatura, y la diseñadora gráfica Eddymir Briceño, quien será la coordinadora académica.

De izq. a der.: Jaime Cruz, Eddymir Briceño, Vanessa Farina y José Humberto Gómez, responsables del desarrollo e implementación curricular de la Licenciatura en Diseño de la UCAB

Diseño UCAB: ocho semestres de enfoque práctico y especialización personalizada

La titulación, aprobada en noviembre por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), se cursará en ocho semestres o cuatro años. De acuerdo con sus creadores, se distancia de la enseñanza tradicional fragmentada por áreas (gráfico, industrial, de interiores o moda) para brindar una preparación integrada y multidisciplinaria.

«La economía actual ha migrado de productos a servicios y experiencias donde lo físico, lo digital, lo gráfico, lo espacial y emocional están en constante proceso de hibridación e interacción», afirmó el profesor Jaime Cruz.

De acuerdo con el documento oficial de la carrera, el plan de estudios está orientado a dar respuestas a las dinámicas del país, «mediante la transformación y reorientación de los objetivos tradicionales de la formación en Diseño, tanto cualitativa como cuantitativamente. La implementación de estos cambios será lo suficientemente flexible para equilibrar las especificidades formativas insustituibles con la incorporación de nuevos tópicos asociados a cambios globales y locales».

Para ello, en sus aulas los estudiantes revisarán conceptos básicos de la disciplina, pero también asignaturas de vanguardia. Destacan “Laboratorio de fabricación digital”, “Investigación para el diseño”, “Innovación Social y ambiental”, “Biodiseño”, “Narrativas contemporáneas”, “Tecnologías emergentes en el Diseño”, “Taller de exploración y experimentación”, “Taller de Diseño de Sistemas” entre otras materias donde se aplican metodologías de economía circular y sostenibilidad, y se manejará un enfoque teórico-práctico.

«Gracias a este enfoque práctico, los alumnos materializarán, prototiparán y experimentarán semestre a semestre», agregó el director de la Academia UCAB-ProDiseño.

Adicionalmente, la licenciatura propone que el cursante construya, a partir del tercer semestre y con base en materias electivas, el camino de especialización profesional que desee, tanto del ámbito de la moda como del diseño (industrial, de interiores, gráfico, de servicios y diseño UX/IU), a partir de la oferta en cursos y certificaciones de las academias de Moda y Diseño de la universidad.

«De esa forma, si el estudiante decide concentrar sus electivas en un área específica ofrecida por las Academias, al graduarse obtendrá su título de licenciado, más una certificación profesional en esa especialidad», apuntó Eddymir Briceño.

La malla curricular también  contempla asignaturas compartidas con Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, así como otras comunes a todas las carreras ofrecidas por la UCAB.

“En Diseño se preparará al estudiante para ser un líder de alto nivel y un diseñador investigador que aprovecha el ecosistema de la universidad para entender el contexto real del país y crear soluciones con propósito«, indicó Vanessa Farina.

Acceso a un ecosistema de creatividad

Al estar adscrita a la Facultad de Ingeniería y su Escuela de Arquitectura,  la licenciatura en  Diseño «permitirá al estudiante insertarse en un ecosistema de creatividad, vanguardia, tecnología y construcción», explicó el profesor José Humberto Gómez.

diseño

“Esto significa que el diseñador se enriquecerá con una cultura compartida de viabilidad, método y pensamiento sistémico, teniendo además acceso a materias y laboratorios compartidos con arquitectura”, comentó Gómez.

El arquitecto precisó que el ecosistema tecnológico-creativo incluye varios laboratorios con equipamiento de punta, entre ellos el de Prototipismo e Impresión 3D y el laboratorio de Fabricación FabLab (próximo a inaugurarse), donde el alumno aprenderá no solo a idear, sino a construir y validar propuestas en entornos reales.

La profesora Vanessa Farina resaltó que actualmente no existe en el país una carrera en Diseño con este pensum integral.

En este sentido, dijo que el plan de estudios constituye un «aporte de viabilidad y método» que permite canalizar la creatividad del estudiante con procesos sistemáticos para materializar las ideas en productos o servicios tangibles, «sin olvidar el componente humanista que caracteriza a todas las carreras que ofrece la UCAB». 

Una plataforma de despegue y conexión laboral

Para el director de la Academia UCAB-ProDiseño, esta nueva carrera viene a llenar un vacío importante en el país, donde se han ido reduciendo las oportunidades de formación en el área y son muchos los jóvenes interesados en profesionalizarse.

“En las encuestas aparece que Diseño es una de las primeras opciones para los estudiantes de bachillerato”, sostuvo el profesor.

Afirmó que el «área de trabajo para un diseñador egresado de la UCAB es muy amplia», pues podrá liderar proyectos complejos en todas las áreas que competen al diseño, en organizaciones y empresas o de manera particular, y convertirse en un emprendedor capaz de resolver problemas de otros sectores.

«Nuestro egresado será un navegante de la incertidumbre, capaz de adaptarse y ser flexible para enfrentar desafíos e identificar oportunidades. Será capaz de conectar directamente con la visión práctica y propositiva del diseño, posicionándolo no solo como resolución de problemas, sino como un motor de innovación y transformación social. Así, capturamos tanto la profundidad del pensamiento como la capacidad de acción que caracteriza al diseñador ucabista”, aseveró Cruz.

Entretanto, la directora de la Academia de Moda UCAB hizo énfasis en que la Escuela será también una plataforma de desarrollo y vinculación con el sector académico y productivo nacional e internacional.

«Yo creo que este es el espacio donde tienes que estar para prepararte y enfrentar los desafíos de la complejidad que estamos viviendo. Naturalmente, te conectará con otros centros de diseño, otras oportunidades laborales y académicas; es una plataforma de despegue profesional muy potente», concluyó la diseñadora de moda.

Las preinscripciones para comenzar la carrera, en marzo de 2026, estarán abiertas hasta el 23 de enero del próximo año.

Para mayor información, los interesados pueden consultar la página web de la UCAB y sus redes sociales (@enlaucab). Los detalles de la propuesta académica están disponibles haciendo clic en este enlace: Licenciatura en Diseño UCAB

Relacionados

Dejar un comentario