Eventos 

Premios Valores Democráticos 2025

Rector UCAB: “Los venezolanos vivimos una historia trágica, pero tenemos que abrirle la puerta al futuro”

En esta edición, de los Premios Valores Democráticos Padre Francisco José Virtuoso S.J. fue otorgado en la categoría Integridad Democrática, al  profesor Marcelino Bisbal y Sinergia, A.C; en la categoría Libertad de Pensamiento al poeta Rafael Cadenas y Espacio Público; y en la categoría Hacedores de Democracia recayó sobre Monseñor Cardenal Diego Padrón y la organización Unidos por el Agua y los Derechos Humanos

“Los venezolanos estamos viviendo una historia trágica, en la que se nos han cerrado puertas y hemos enfrentado situaciones hostiles; sentimos que lo construido se ha perdido y eso genera rabia, frustración y miedo, pero tenemos que mantener el horizonte y abrir la puerta del futuro”.

Así lo sostuvo el rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Arturo Peraza S.J., en la entrega del Premio Valores Democráticos 2025, que tuvo lugar en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la referida casa de estudios. Peraza indicó que el tema a plantear no es cómo volvemos hacia atrás sino cómo le abrimos paso al porvenir. “Tenemos gente que se ha sabido mantener en pie pese a la tragedia y pueden dar la cara para decir que hay una oportunidad de integración y reconstrucción”.

Entretanto, el director del CEPyG UCAB, Benigno Alarcón, destacó la necesidad de defender la libertad de expresión, especialmente la de aquel que piensa distinto, y abogó por el trabajo que conlleva el logro de un espacio cívico más amplio, inclusivo y plural.

En la sexta entrega del “Premio Valores Democráticos “Padre Francisco Virtuoso S.J.” resultaron galardonados en la categoría Integridad Democrática, el profesor Marcelino Bisbal y Sinergia A.C; en la categoría Libertad de Pensamiento, el poeta Rafael Cadenas y Espacio Público; y en la categoría Hacedores de Democracia, monseñor cardenal Diego Padrón, y Unidos por el Agua y los Derechos Humanos.

Trabajadores de la democracia

Marcelino Bisbal, quien cuenta dos Premios Nacionales de Periodismo, uno en 1979, y el otro, con la mención de Investigación, en 1989, hizo un llamado a seguir haciendo lo que sabemos hacer, porque solo así tiene sentido seguir trabajando por el país. Bisbal fue reconocido por sus análisis acuciosos, visión innovadora y contribución a la formación del pensamiento crítico en Venezuela, a través de una extensa trayectoria como investigador y docente. Con más de 50 títulos y aportes académicos  a publicaciones nacionales-como la revista SIC- e internacionales, su apuesta ha sido por la democratización de las comunicaciones y la defensa de la libertad de expresión.

Sinergia fue galardonada con la categoría Integridad Democrática por el consistente cumplimiento de su misión: fortalecer el tejido social, promover la participación ciudadana e incidir en las políticas públicas desde una perspectiva democrática y plural. Su presidenta, Luisa Rodríguez Táriba, destacó los años de labor de la organización en la edificación de una sociedad incluyente y que Sinergia es la unión de personas que toman decisiones cuando se cree que no hay nada que hacer. “Aquí estamos, firmes, con las ideas claras. la vista en el horizonte, viviendo el presente con visión de futuro y construyendo desde la verdad”.

La organización ha representado a la sociedad civil venezolana en espacios internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas y en  diversas redes regionales e internacionales.

Promotores del pensamiento crítico y libre

Mantener la lucha por la dignidad, la justicia, así como la posibilidad efectiva de no resignarnos, fue el exhorto de Carlos Correa, director de Espacio Público, cuyo  pilar fundamental está en la documentación, denuncia y visibilización de las personas cuyos derechos han sido violentados en el país. Espacio Público ha desarrollado metodologías innovadoras para monitorear y registrar casos de censura, agresiones a periodistas, bloqueos de sitios web y limitaciones a la manifestación pacífica. Un trabajo dedicado y riguroso lo convierten en una fuente confiable, en la arena nacional e internacional para organismos de derechos humanos, medios de comunicación y la sociedad civil.

Rafael Cadenas, autor de «Derrota», obra que lo convirtió en un referente de la poesía universal, es homenajeado por su legado, que no solo abarca una vasta obra literaria,  sino que también refleja un ejemplo de integridad, introspección y resistencia frente a la adversidad. Ganador de numerosos premios, el más reciente el  Premio Miguel de Cervantes de la Literatura en el año 2023,  lejos de atarse a dogmas e ideologías, ha demostrado cómo las ideas y criterios independientes son las verdaderas herramientas para trascender cualquier amarradura.

Acción e incidencia

“Unidad  en lo esencial, libertad en lo discutido , solidaridad en todo”, una frase atribuida a San Agustin, fue la que destacó monseñor cardenal Diego Padrón al recibir el galardón en la categoría Libertad de Pensamiento.   En momentos de profunda complejidad social y política en Venezuela, monseñor Padrón ha encarnado una voz serena pero firme, especialmente activa con la denuncia de la persecución política y el cercenamiento de las libertades. Su liderazgo al frente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) durante dos períodos consecutivos, de 2012 a 2018, marcó una era. Movido por sus convicciones cristianas, aboga por la paz y el diálogo franco, defiende los derechos humanos y la dignidad de los venezolanos. 

El Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos, una plataforma ciudadana integrada por activistas, líderes sociales y comunidades afectadas por la crisis hídrica en el estado Lara, se ha concentrado en trabajar incansablemente no solo en el acceso al agua como un derecho humano fundamental, sino en la incidencia y visibilización de los derechos humanos. Uno de sus representantes, Alcides Pérez, señaló que esa iniciativa que nació en el estado Lara, hoy se replica en 10 estados del país como un modelo eficiente de trabajo, “sobre todo, cuando se construye democracia y un liderazgo colectivo”.

Relacionados

Dejar un comentario