Empresas Energía Finanzas 

Climatización y eficiencia energética son clave para estabilidad financiera empresarial

Uso de aires acondicionados tradicionales pueden dañar equipos en entornos empresariales

El consumo de energía derivado de sistemas de aire acondicionados y calefacción puede representar hasta el 50% del total en países con climas extremos, según la ingeniera Lorlly Urbina

Adoptar tecnologías sostenibles que permitan el trabajo adecuado de sistemas de climatización con un consumo energético bajo es una necesidad crítica, no sólo para asegurar la viabilidad económica de las empresas, sino también para mitigar el impacto ambiental.

Lorlly Urbina, coordinadora del servicio de Mantenimiento de Aires Acondicionados de Precisión de Corporación Solsica, enfatizó que “la climatización es uno de los mayores consumidores de electricidad en entornos laborales y domésticos. Esto se traduce en altos costos en las facturas de energía para los usuarios y presión considerable sobre la red eléctrica nacional”.

A pesar de que algunas empresas optan por sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tradicionales para la climatización de centros de datos, considerándolos una solución más económica, esta decisión conlleva riesgos significativos.

Estos sistemas, diseñados para mejorar la temperatura en áreas residenciales, comerciales e industriales, pueden dañar equipos electrónicos si se usan como reguladores térmicos, lo que impactaría negativamente la estabilidad financiera, afirman los expertos.

Además, la ingeniera Urbina advierte que “el uso intensivo de sistemas de climatización convencionales incrementa la demanda de combustibles fósiles, elevando los gastos asociados a la producción de energía y las emisiones de gases contaminantes”.

Demanda vuelve indispensable uso de tecnologías sostenibles

Los centros de datos, en particular, requieren dispositivos HVAC de precisión para garantizar su funcionamiento óptimo, previniendo daños porhumedad y temperaturas inadecuadas. Dada la alta demanda eléctrica de estos sistemas, la experta sugiere utilizar tecnologías más eficientes que reduzcan el consumo energético y, por ende, los costos.

Invertir en dispositivos que garanticen la eficiencia del consumo eléctrico no solo ahorra dinero, sino que también “impulsa el desarrollo de sectores tecnológicos, genera empleo y disminuye la dependencia energética de los países”. La demanda de climatización seguirá creciendo debido al aumento de la población y la urbanización, lo que “hace indispensable la adopción de tecnologías sostenibles y eficientes para mantener la estabilidad financiera y reducir la huella de carbono”, enfatizó la especialista en ingeniería de mantenimiento.

Sistemas de climatización de calidad

La coordinadora de Mantenimiento resaltó que Solsica ofrece soluciones HVAC que no solo aseguran la eficiencia energética, sino que también maximizan el rendimiento y la durabilidad de los equipos. Sus sistemas de climatización incorporan tecnología de punta que proporciona un control preciso de temperatura, la humedad y el flujo de aire, lo que reduce el esfuerzo de los dispositivos y extiende su vida útil.

Además, Solsica se compromete con la sostenibilidad al utilizar refrigerantes de bajo impacto ambiental y adoptar prácticas responsables en el manejo de residuos, ayudando a las organizaciones a alinear su infraestructura con los objetivos de sostenibilidad. La empresa también ofrece servicios de mantenimiento preventivo y monitoreo remoto para detectar fallas tempranamente, evitando interrupciones no planificadas y gastos excesivos, lo que se traducen en ahorros significativos a corto y largo plazo, añadió Urbina.

¿Cómo identificar sobrecostos energéticos por fallas en climatización?

La ingeniera explicó que una empresa puede incurrir en sobrecostos energéticos sin saberlo, especialmente “si los dispositivos de climatización no operan de forma óptima”. Para detectar esta situación, recomienda estar atentos a señales comunes como:

  • Facturas eléctricas inusualmente altas.
  • Variaciones de temperatura en diferentes áreas del edificio.
  • Reparaciones frecuentes.
  • Bajo rendimiento de los equipos.

Asimismo, la especialista considera que es crucial realizar auditorías periódicas, monitorear el consumo en tiempo real y revisar los históricos de mantenimiento de los sistemas HVAC para identificar ineficiencias, fugas o fallas que afecten directamente el consumo y los costos operativos.

Para obtener más información, se puede visitar el sitio web de Corporación Solsica: www.solsica.com/ o también seguirlos en sus cuentas de Instagram, @corporacionsolsica; X (antes Twitter), @CorpSolsica; y Facebook, Corporación Solsica.

Relacionados

Dejar un comentario