En Venezuela: Programa ALSO reduce en 88,22% la mortalidad materna
Con cuatro años de apoyo ininterrumpido, Grupo LETI ha sido un pilar fundamental en el programa Advanced Life Support in Obstetrics (ALSO) en el país, contribuyendo significativamente a la capacitación de profesionales de la salud y mejorando la seguridad del paciente
Caracas, 20 de julio de 2025 – Grupo LETI, junto con el doctor Juan Pérez Wulff, gineco-obstetra especialista en perinatología, cirugía y terapia fetal, actual presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV), presentaron ante los medios de comunicación los resultados de ALSO, una iniciativa educativa liderada por la SOGV, que ha demostrado ser una herramienta crucial para la reducción de la mortalidad materna en el país, impactando directamente en la formación de médicos residentes y especialistas, así como en la seguridad de las pacientes.
El programa ALSO, desarrollado por la American Academy of Family Physicians (AAFP) y establecido en más de 60 países, es un curso de entrenamiento basado en simulación que capacita a los equipos de atención materna en el manejo efectivo de emergencias obstétricas. Su objetivo es estandarizar la atención, mejorar la seguridad del paciente y optimizar los resultados maternos y neonatales.
“Se trata de un programa de Educación Médica Continua, que permite entrenar, dar las habilidades y destrezas al médico o personal especializado, para reconocer de manera temprana e impactar de forma positiva en la disminución de la mortalidad materna en Venezuela”, explica el doctor Pérez Wulff.
Impacto demostrado en la mortalidad materna
En un estudio de intervención implementado desde 2018 en el Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño” de Caracas, un centro de referencia nacional, el programa ALSO ha logrado resultados extraordinarios. Se observó una reducción interanual de la mortalidad materna (MM) del 88,22% y de la MM directa del 96,87%. Particularmente, las muertes maternas atribuibles a la hemorragia posparto (HPP), la principal causa de MM, disminuyeron drásticamente de 17 casos en 2018 a solo 1 caso en 2024, evidenciando una reducción interanual del 94,11% por HPP.
Desde 2019, la implementación rutinaria de listas de chequeo en salas de partos y áreas críticas de emergencia en este hospital ha contribuido a disminuir significativamente los errores en el manejo de emergencias obstétricas, un factor clave en la mejora de la seguridad del paciente.
Durante once años de implementación en Venezuela, el programa ALSO ha capacitado a 2.124 proveedores de salud a través de 72 cursos realizados en 19 estados del país. Los participantes incluyen un 32,56% de especialistas, 50,66% de residentes y 8,67% de personal de enfermería. A nivel nacional, entre 2018 y 2024, la MM por hemorragia posparto, trastorno hipertensivo del embarazo y sepsis obstétrica se redujo en 22,1% entre los participantes del programa.
El compromiso de Grupo LETI
Desde hace cuatro años, Grupo LETI ha brindado un apoyo invaluable al programa ALSO, proporcionando soporte logístico y material educativo esencial para la realización de estas actividades académicas a nivel nacional. Este acompañamiento ha sido fundamental para los directivos del programa, médicos residentes y especialistas en su formación continua, garantizando que los profesionales de la salud cuenten con las herramientas y conocimientos más actualizados.
Grupo LETI celebra 75 años latiendo por el país y se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que impacta directamente en la reducción de la mortalidad materna, contribuyendo a un entorno de atención médica más seguro y a la mejora de los resultados materno-neonatales en Venezuela.
Más información sobre el Programa ALSO:
www.sogvzla.org
Más información de Grupo LETI:
www.grupoleti.com
@grupoleti en Instagram.
Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube.