Ezequiel Isaza Bencomo gana el 10° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas
Banesco, Autores Venezolanos, Fundación La Poeteca y Team Poetero anuncian a los ganadores del 10° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. El jurado otorgó por unanimidad el primer lugar a Ezequiel David Isaza Bencomo, merideño de 20 años de edad, por su poema “Guasina”. El segundo y tercer lugar se entregaron a Jorge Gabriel Romhain Lazo, de 29 años de edad, y Santiago Rafael Marques Bolívar, de 20 años de edad.
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- Autores Venezolanos, Fundación La Poeteca y Team Poetero anuncian a los ganadores del 10 ° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. El veredicto fue publicado en el Blog Banesco el 23 de julio de 2025 y leído durante una transmisión en vivo por Instagram a través de las cuentas oficiales de las instituciones participantes.
El jurado otorgó por unanimidad el primer lugar a Ezequiel David Isaza Bencomo, merideño de 20 años de edad, por su poema “Guasina”. “El texto al que se le ha otorgado el primer lugar cumple con atributos que lo hacen de indiscutible calidad literaria dentro de la muestra. ‘Guasina’ está construido en niveles de significación propios de una poesía de hondo alcance temático, en el que desde su título el lector reactualiza memorias históricas del país, en su ámbito político y social”, se lee en el veredicto. El jurado también destacó el tono del poema: “Es a un tiempo satírico, humorístico, memorioso y celebratorio, lo que le da un carácter elegíaco particular y entrañable”.
El segundo lugar fue para Jorge Gabriel Romhain Lazo, de 29 años de edad y residenciado en Ciudad Bolívar. Romhain escribió el poema “San Cristóbal de Licia”. El tercer premio fue para el poema “El país de Turandot” de Santiago Rafael Marques Bolívar, de 20 años de edad y residente en Arequipa, Perú.
El jurado estuvo integrado por los poetas venezolanos Cristina Gutiérrez Leal, Kira Kariakin y Samuel González-Seijas. Durante dos meses, evaluaron los 246 poemas recibidos este año. Fueron seleccionados tres primeros lugares y un grupo de 22 finalistas. En el blog Banesco se puede leer el detalle de los poemas ganadores y los nombres de sus autores.
“De forma unánime hemos tomado la decisión de otorgar los primeros tres premios y designar estos finalistas debido a que el conjunto de textos exhiben líneas de desarrollo, puntos de coincidencia y temáticas que se hicieron recurrentes en cada uno de sus registros”, señaló el jurado.
El jurado identificó en esta edición tres “comunes denominadores bien diferenciados y perfilados” en los poemas: la realidad del desplazamiento y los que deciden quedarse, la familia y la existencia en su azar y su regla. Los ganadores recibirán un premio en metálico y sus poemas, junto a los finalistas, serán publicados en una antología impresa y digital que ya está en proceso de edición.
“Ya son diez años del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. En este tiempo el concurso ha demostrado que hay una evolución interesante en su convocatoria y que se ha ido extendiendo a casi todos los creadores en el país y afuera también. Es un asunto placentero saber que existe un importante grupo de jóvenes interesados en la poesía y que pueden hacer un ejercicio de expresión literaria a través de esta convocatoria. También ha sido una sorpresa ver la madurez en el lenguaje y la diversidad de temas”, dijo Rosamaría Atencio, vicepresidente de Comunicaciones y RSE de Banesco Banco Universal.
El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas es una iniciativa que comenzó en 2016 con Team Poetero y Autores Venezolanos; en 2018 se unió la Fundación La Poeteca y en 2019 Banesco Banco Universal. En la actualidad es el único concurso que premia la creación poética como forma de expresión y canal de comunicación de los jóvenes con su entorno, además fomenta la lectura de la poesía venezolana. En sus nueve ediciones han participado más de 2500 jóvenes, con 223 finalistas, 25 primeros lugares y 10 menciones honoríficas.
Esta convocatoria rinde homenaje al poeta venezolano de 94 años Rafael Cadenas, quien en 2018 recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Además, en 2022 se le otorgó el Premio Cervantes, máximo reconocimiento literario en castellano. Cadenas es el primer venezolano que recibe esta distinción.
En la Biblioteca Digital Banesco, desde Banesco.com, se pueden descargar gratis las antologías de las ediciones anteriores del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas.