Invertir en tecnología es invertir en futuro
El ingeniero Luis Makencie, gerente de Ventas de Corporación Solsica, participó en la jornada conmemorativa por los 39 años de Comstat Rowland —empresa aliada en comunicación estratégica— y ofreció una charla profunda y dinámica sobre la importancia de proteger la infraestructura crítica en la era digital,
Makencie inició reconociendo el acompañamiento formal y comprometido del equipo de Comstat Rowland, destacando que ese respaldo ha sido clave en los resultados obtenidos en eventos recientes. A partir de allí, abordó el tema central: la infraestructura crítica como base tecnológica que sostiene el funcionamiento de los sistemas modernos, especialmente en un contexto de creciente demanda por soluciones de inteligencia artificial.
¿Qué es infraestructura crítica?
Makencie explicó que la infraestructura crítica abarca todos los sistemas tecnológicos que no pueden detenerse sin generar consecuencias graves: telecomunicaciones, energía eléctrica, hospitales, servidores, sistemas de pago digital, entre otros. En Venezuela, la fragilidad del parque tecnológico y la falta de actualización representan un riesgo importante para la continuidad operativa de múltiples sectores.
Riesgos y amenazas
Entre las amenazas crecientes mencionó: desastres naturales, fallas técnicas, sabotajes físicos. ciberataques y migraciones forzadas por fallas de servicio.
Makencie ilustró cómo una falla en el sistema eléctrico o de telecomunicaciones puede afectar emocionalmente a la población y paralizar la cadena productiva nacional. “¿Qué harías si se va la luz en tu casa? Lo primero es buscar la fuente del problema, pero si no tienes herramientas para comunicarte, estás aislado”, señaló.
Soluciones técnicas: redundancia y confiabilidad
Para proteger la infraestructura crítica, Makencie enfatizó la necesidad de sistemas redundantes como múltiples fuentes de energía (comercial, generadores, UPS, baterías); diversas conexiones de Internet (Cantv, Movistar, Digitel), sistemas de respaldo y monitoreo físico.
Además, destacó que no todos los UPS en el mercado cumplen con los estándares necesarios. “Hay equipos que se venden como UPS por $30, pero no tienen baterías ni capacidad de respuesta ante una falla real. La etiqueta no garantiza protección”, advirtió
Inteligencia artificial y nuevas exigencias
Makencie cerró su intervención señalando que la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial exige infraestructura energética y de enfriamiento especializada. “Si tu empresa quiere migrar a sistemas de alta tecnología, debe considerar que los servidores requieren condiciones específicas, como refrigeración líquida y energía constante”, explicó.
Compromiso de Solsica
Solsica ofrece programas de capacitación para clientes, auditorías de sistemas existentes, asesoría en inversión tecnológica y soluciones adaptadas a los nuevos desafíos Makencie reafirmó el compromiso de Solsica con la continuidad operativa, la seguridad tecnológica y la confiabilidad energética, pilares fundamentales para el desarrollo digital del país. Terminó dejando este mensaje contundente: invertir en tecnología es invertir en futuro.
Para obtener más información sobre las actividades de esta empresa, visite su página web de Corporación Solsica: www.solsica.com/ o también puede seguirlos en sus cuentas de Instagram, @corporacionsolsica; X, @CorpSolsica; y Facebook, Corporación Solsica.