Educación Empresas Eventos 

XVI Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos 2025: dos días para actualizarse y hacer networking

Inteligencia artificial, manejo de costos, transformación organizacional y detección de oportunidades de negocio son algunos temas que abordarán 16 ponentes nacionales e internacionales durante este evento, organizado por Postgrado UCAB y el Project Management Institute de Venezuela. Las inscripciones están abiertas para participar, de forma presencial y remota, los días 30 y 31 de octubre

La gerencia de proyectos es una disciplina en constante movimiento. El complejo contexto económico y social, las dinámicas empresariales y avances tecnológicos como la inteligencia artificial marcan nuevos rumbos para esta área, enfocada en la gestión de estrategias y programas que impulsen procesos organizacionales y de negocios.

Pensando en esto, los días 30 y 31 de octubre la UCAB será sede, por tercera vez, del Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos. Su edición XVI está titulada “Maximizando el éxito de los proyectos”.

Organizado por el Project Management Institute capítulo Venezuela (PMI) y Postgrado UCAB, el congreso -que contará con 16 conferencias y espacios de networking– está pensado para fortalecer los conocimientos y competencias de los profesionales del área, a la vez que se comparten experiencias, buenas prácticas y tendencias.

gerencia de proyectos

«Este es el evento más importante relacionado con la gerencia de proyectos que se desarrolla en Venezuela. Es un encuentro de las personas relacionadas a la profesión y aquellos interesados, o que se quieren acercar a la gerencia de proyectos», expuso Alejandro Acosta, consultor organizacional y director de los programas de postgrado en Gerencia de Proyectos de la UCAB.

Las inscripciones para asistir de forma presencial -en el Aula Magna de la UCAB- o de forma remota -a través de Zoom- están abiertas.

Para iniciar el proceso se puede seguir este enlace: Inscripción XVI Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos. Aquellos que se registren y participen recibirán un certificado.

Gestión del éxito, IA e innovación: un congreso de agenda variada

Tradicionalmente, comentó el profesor Acosta, el éxito de un proyecto estaba atado al logro de un producto o servicio.

Sin embargo, esto se ha redefinido a nivel mundial y ahora responde a la transformación positiva generada en las personas u organizaciones.

«Los proyectos son el mecanismo a través del cual resolvemos problemas o atendemos necesidades tanto en el ámbito organizacional como en el social; puede ser con productos o servicios dirigidos a las personas«, apuntó.

Durante el Congreso se abordará esta nueva perspectiva en voces nacionales e internacionales.

Así, el 30 de octubre se dictarán ocho grandes conferencias. La primera de ellas será de Ricardo Triana, jefe global de Cultura y Diversidad en el PMI, sobre la maximización del éxito en proyectos.

También, Lisbeth Albarrán -ingeniero, consultora y magister en Gerencia de Proyectos- se referirá al enfoque híbrido en proyectos sociales.

Se suman otras tertulias, entre ellas una sobre modelos de gestión en entornos retadores y otra de conversión de los costos en ventaja comparativa.

La primera jornada cerrará con la ponencia del propio Alejandro Acosta acerca de la «rebelión de la IA», tema que hoy día se ve con temor y optimismo.

«La IA genera ciertos incentivos, pero pueden convertirse en un riesgo para autoexcluirnos -más que ella misma nos excluya- y me refiero al exceso de confianza que depositamos en estas tecnologías para que tomen decisiones por nosotros. El profesional tiene que adaptarse para seguir siendo relevante, apoyarnos en la IA para nuestro trabajo, pero con ciertos límites», señaló.

Entre otras presentaciones, el 31 de octubre los asistentes escucharán la de Magdalena De Luca -estratega digital, project manager, ingeniero y presidente de Sybven- con una charla enfocada en la innovación versus el futuro.

A nivel estratégico, el ingeniero Ronald David Gonzáles Roca compartirá secretos para detectar oportunidades de negocio y, por la tarde,  se ofrecerán herramientas para la transformación y la eficiencia, de la mano de representantes de la empresa Kairos Soluciones Gerenciales, o sobre la gestión de calidad y manejo de data.

El Congreso culminará con la ponencia de la ingeniero y doctora en Gestión en Investigación y Desarrollo, Dubraska Rodríguez, sobre la prospectiva en la gestión de proyectos para la construcción de ecosistemas de conocimientos sostenibles.

«Acercarse a un congreso donde se hablará de temas de actualidad permite ver oportunidades y empaparse de las tendencias. Es todo un mundo de oportunidades para profesionales que están buscando una manera de reinventarse o que tienen temor a que su trabajo desaparezca. Es una forma importante de repensarse, asistir es una buena idea», señaló el profesor Acosta.

Gerencia de proyectos en Venezuela: la necesidad de profesionalización

La gerencia de proyectos está estrechamente vinculada a la estructura y funcionamiento de las organizaciones. En el caso venezolano, buena parte del ecosistema está constituido por compañías  medianas y pequeñas, muchas de ellas de carácter familiar, lo que hace que este tema no siempre esté profesionalizado.

«Todas las organizaciones hacen proyectos a su manera. Y no siempre las buenas prácticas son accesibles para todas porque implica invertir recursos y formación. En contextos complejos las organizaciones tienen que decidir cómo asignan sus recursos, tienen que atender muchas cosas. Hay una inclinación hacia formar el personal y mejorar el talento relacionado con proyectos«, afirmó Alejandro Acosta.

Indicó  el experto que, de acuerdo con estudios internacionales, esta disciplina tiene una importante  proyección de crecimiento para los próximos 10 años y está abierta a profesionales de distintas áreas del conocimiento, por lo que -dijo- «vale la pena actualizarse» en la materia.

En este sentido, recordó que Postgrado UCAB ofrece un PREA, una especialización y una maestría en Gerencia de Proyectos, diseñados en conjunto con el Project Management Institute capítulo Venezuela, cuyos planes de estudio están pensados para certificar internacionalmente a sus egresados con las competencias que les permitan atender los desafíos tecnológicos, sociales, políticos y económicos del contexto actual.

gerencia de proyectos

Agregó el  profesor que, en líneas generales, el país está al día en cuanto a las tendencias del ramo, aunque muchas organizaciones todavía no le dan la suficiente importancia estratégica al tema.

«La Gerencia de Proyectos es la unidad operativa que permite lograr resultados, un proyecto es la vía a través de la cual se invierten los recursos de la organización. Entre mejor sea la lógica aplicada a gestión de proyectos, es posible que se tengan mejores resultados»expresó.

Los detalles del XVI Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos pueden consultarse aquí: https://pmivenezuela.org/events/xvi-congreso-internacional-de-gerencia-de-proyectos/

Relacionados

Dejar un comentario