La UCAB celebra 72 años con innovación e indiscutible prestigio
Las autoridades de la universidad coincidieron en la inteligencia y creatividad que la institución ha demostrado para sortear los obstáculos y seguir ofreciendo oportunidades a los jóvenes, sin perder el foco en la excelencia académica. «Decir que en la UCAB construimos futuro no es un eslogan vacío, sino una tarea permanente», afirmó el rector Arturo Peraza
“En este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos». Con estas palabras, el rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Arturo Peraza S.J., manifestó su satisfacción por un año más de vida de la institución que dirige.
Para Peraza, a lo largo de más de siete décadas, la UCAB ha apostado por Venezuela, sin olvidar los principios con los que abrió sus puertas el 24 de octubre de 1953.
«En un contexto complejo para nuestro país y el mundo, con múltiples retos sociales, económicos y políticos, la UCAB se mantiene firme en su propósito de generar oportunidades para los jóvenes. Tenemos la responsabilidad de luchar contra la exclusión desde la educación, preparando profesionales competentes que respondan a las demandas del sector productivo, pero con una visión humanista, ética y fiel a nuestra identidad jesuita», comentó el rector.
Con sedes en Caracas y Guayana, la UCAB arriba a sus 72 años fundacionales consolidada como la primera universidad privada de Venezuela y una de las 100 mejores de América Latina, según el ranking latinoamericano QS de 2026. «Además, somos la universidad venezolana con mayor reputación entre empleadores, lo que demuestra que nuestra formación supera fronteras y genera un impacto real en el mercado laboral», apuntó el sacerdote jesuita.
La innovación académica, el «fortalecimiento de la investigación con alta incidencia social» y la «consolidación de alianzas con instituciones nacionales e internacionales» son tres de los elementos estratégicos que, para el rector, vienen marcando el rumbo de la casa de estudios y contribuyen con su éxito.
No en vano, junto a la renovación y actualización curricular de sus carreras y enfocada en las necesidades del entorno, este 2025 la UCAB abrió nuevas titulaciones: Ingeniería Mecatrónica y los TSU en Diseño y Producción de Software, Seguros y Seguridad y Salud Laboral.

Adicionalmente, la universidad viene realizando adecuaciones tecnológicas en pro del mejoramiento pedagógico, el aumento de la eficiencia operativa y la reducción de la huella de carbono de la institución. Una planta de reciclaje de plástico, un laboratorio de movilidad eléctrica y una estación de carga para vehículos eléctricos son tres pruebas que lo confirman.
«Avances como la inteligencia artificial nos desafían a ser innovadores y flexibles, y por eso esta universidad viene integrando herramientas y métodos que potencien el aprendizaje de nuestros estudiantes y la investigación que realizamos desde nuestros institutos y centros. También nos exige ser críticos y debatir, desde nuestras aulas, sobre los alcances y riesgos de la tecnología para nuestra vida y para la humanidad«, reflexionó el también abogado y politólogo.
Arturo Peraza también destacó el interés que la institución viene poniendo a la construcción de redes intersectoriales, como parte de la transversalidad e interdisciplinariedad de la labor académica.
«Son muchos los acuerdos que la universidad ha suscrito y seguirá suscribiendo, porque sabemos que solos no podemos responder a los retos que la sociedad nos presenta», aseveró.
Por eso llamó a estudiantes, profesores, egresados y trabajadores ucabistas para que sigan «siendo parte activa de nuestros logros y de nuestra tarea de cambio social», con el objetivo último de «aportar soluciones y generar alternativas que realmente transformen nuestra realidad».
«Decir que en la UCAB construimos futuro no es un eslogan vacío, sino una tarea permanente. Sigamos siendo faro que guía en medio de la oscuridad y continuemos dando respuestas creativas y solidarias a un país que tanto lo necesita», enfatizó el rector.
72 años de excelencia y compromiso social
Junto a Peraza, los otros cuatro miembros del equipo rectoral de la UCAB coincidieron en que la posición que la universidad ostenta como referente académico y social es producto de la creatividad e inteligencia con la que ha venido trabajando, para hacer frente a los desafíos que se la han impuesto en las últimas dos décadas.
Desde su doble perspectiva como egresada y secretaria, Magaly Vásquez identifica que el logro más significativo de la universidad es «haberse consolidado como una institución caracterizada por la excelencia académica y por el compromiso social». Dijo que el reto actual es continuar trabajando para reconocer cuál es el profesional que la sociedad demanda.
“Hemos tenido que adaptarnos a estas exigencias», propuso la doctora en Derecho. «Creo que hemos avanzado mucho, pero corresponde aún seguir trabajando en esa en esa área”.Magaly VásquezJosé Francisco Juárez
Por su parte, el vicerrector académico, José Francisco Juárez, señaló que la UCAB tiene 72 años trabajando por la educación como factor transformador del país, pero que también aprende para sí misma.
“Somos una institución que de forma permanente aprende y creo que eso le ha permitido tener la capacidad de tomar las mejores decisiones para mirar con detenimiento lo que ha ocurrido y seguir avanzando para expandir capacidades, imaginar un futuro y adecuarse a las necesidades y exigencias del entorno”, acotó.
Entretanto, el vicerrector administrativo, Gustavo García, apuntó que este aniversario se celebra con el talento, resiliencia y pasión que la comunidad ucabista le imprime a un proyecto de esta magnitud.
“Sabemos que formamos parte de un propósito que tiene posibilidad de trascender. A este se suma la integridad, entendida como la fidelidad a principios y valores que son compartidos por todos los miembros”, expresó García.Gustavo GarcíaNéstor Luis Luengo
Para Néstor Luis Luengo, vicerrector de Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social, un sello distintivo de la UCAB es la visión con la que son formados sus estudiantes. Estos, a su juicio, cuentan con una formación integral, por competencias, que les permite aproximarse a cualquier entorno donde le corresponda desenvolverse. «La universidad está mirando a la sociedad, está mirando al país y esto vale también en temas académicos», aseveró.
La vanguardia como eje: calidad, tecnología y apoyo a la comunidad
Desde el ámbito académico, el vicerrector Juárez resaltó que la universidad ha centrado sus esfuerzos en innovar y actualizar su oferta, enfatizando en el modelo de formación por competencias: “Es innovador, estamos a la vanguardia en ese aspecto académico, porque hay permanentemente una revisión de nuestras propuestas curriculares y titulaciones».
Agregó que el compromiso con la excelencia se sustenta en el mantenimiento de la calidad, un esfuerzo que se valida en los indicadores internacionales.
“Esta formación integral, inspirada en la educación ignaciana, asegura que la universidad tenga raíces profundas, tenemos convicciones profundas de lo que es la educación«, sostuvo Juárez.


Pero no solo es en lo académico. Para Luego, el compromiso de la universidad con su entorno también se manifiesta en el plano social, con logros particularmente destacables en este nuevo aniversario.
«El año pasado beneficiamos a más de 23.000 personas con nuestros programas de Extensión Social. Tenemos que contar, además, a las más de 108.000 consultas del Centro de Salud Santa Inés», detalló el sociólogo.


El futuro de la UCAB: leer el entorno sin perder el foco en la calidad
A juicio de Magaly Vásquez, la situación actual del país ha favorecido que lo mejor de cada uno de los miembros de la comunidad ucabista reluzca en medio de las adversidades.
“La universidad, incluyendo a estudiantes, profesores y personal, cuenta con un recurso humano sumamente valioso que tiene las competencias y capacidades necesarias para asumir los retos a los que haremos frente en los años que siguen”, destacó la secretaria.
Sobre esto, agregó Gustavo García que el futuro de la universidad depende de una abierta relación con el entorno, pues la institución está obligada a construir alianzas con sus pares, con las comunidades, las empresas y otras organizaciones que persigan objetivos similares.
Aunado a ello, siguió, debe construir un patrimonio basado en la innovación, la habilidad para leer el contexto, un foco permanente en lo tecnológico y, sobre todo, la prospectiva.
“Es tratar de idear el camino, ver el presente desde el futuro, desde las grandes tendencias. Eso también te obliga a una gestión híbrida que logra trabajar en las emergencias que te plantea el contexto. La antifragilidad tiene que ver con resistir una adversidad y hacerte más fuerte y flexible”, indicó García.


De cara al porvenir, Juárez apuntó que la visión se mantiene clara, gracias a un plan estratégico enfocado en seguir siendo un espacio de encuentro para estudiantes, profesores y ciudadanos, “para aportar al país que nosotros queremos».
En esto coincidió el vicerrector Luengo, para quien la UCAB no pierde el foco y busca mantener e incrementar su prestigio en el sector académico y los empleadores.
«Esperamos que la UCAB siga evolucionando de manera robusta. Hay un rumbo, una estrategia, y la universidad los mantiene en cada una de sus líneas de trabajo para dar respuesta a los desafíos del país«, concluyó.






