¡Ya existe el rol de Ingeniero de Automatización IA!
Por: Laszlo Beke – BekeSantos. La llegada de IA con fuerza ya está transformando roles, haciéndolos desaparecer y también creando nuevos. Precisamente, aquí se describirá un nuevo rol emergente para humanos que la IA acaba de crear, se trata de los Ingenieros de automatización de IA. Este puede parecer un título vago, pero claramente involucra la integración de este Ingeniero de Automatización a equipos de trabajo en diversas funciones (Recursos Humanos, Finanzas, Producción, etc.), para detectar oportunidades de mejoras en el trabajo en cada unidad y para construir flujos de trabajo impulsados por IA que aprovechen dichas oportunidades, incluyendo Agentes IA. El objetivo es crear mejoras medibles que liberen a los compañeros de equipo para la creatividad, la estrategia y la conexión.
Esta denominación de cargo puede aparecer cada vez más frecuentemente. Por ejemplo, en lugar de contratar a un nuevo redactor de contenido, los equipos de marketing de contenidos podrían buscar ingenieros de automatización de IA con una visión para el contenido. En lugar de un nuevo programador júnior, los equipos de ingeniería podrían buscar un ingeniero de automatización de IA con formación técnica.
La importancia del Ingeniero de Automatización de IA
La realidad, es que cada vez más, la brecha se centra menos en la tecnología y más en la traducción: comprender cómo funciona un proceso real, dónde falla, qué datos son seguros de usar y qué significa mejorar. Precisamente, ese es el espacio que cubren los ingenieros de automatización de IA. Ellos crean prototipos rápidamente con herramientas como Copilot, ChatGPT, Airtable, Zapier y Cursor, y luego consolidan esos prototipos para convertirlos en herramientas internas fiables. Cómo ejemplo, en Recursos Humanos, eso puede traducirse en:
- Reducir las interacciones entre el equipo de selección, los entrevistadores y los candidatos.
- Resumir en forma automática los informes de las entrevistas para tomar decisiones más rápidamente.
- Mantener sincronizados los datos de las personas en todas las herramientas, con las medidas de seguridad adecuadas para la privacidad y el cumplimiento normativo.
- Ofrecer a los empleados respuestas de autoservicio a preguntas sobre políticas sin perder el toque humano.
- Crear flujos de trabajo de Recursos Humanos, en el caso de empresas consultoras.
El trabajo diario de un ingeniero de automatización de IA se puede resumir así:
- Clasificar las oportunidades de mejora de flujos de trabajo – Mapear cómo se realiza actualmente el trabajo, cuantificar el costo del proceso actual y finalmente clasificar, en función a las que puedan tener un gran impacto.
- Construir prototipos rápidos – Construir versiones pequeñas y comprobables con herramientas de IA.
- Integración con el equipo – La relación es con quienes realizan el trabajo. Se prueba el prototipo en el flujo real y se ajustan las indicaciones y la lógica.
- Escalar la automatización de la IA – Una vez que el flujo de trabajo demuestra su eficacia, se añaden la gestión de errores, los reintentos, la observabilidad y los controles de acceso. Se crea un manual de procedimientos para el equipo.
- Enseñar y capacitar – Incluye talleres breves, manuales de estrategias y colaboración con los líderes de equipo para que ellos puedan identificar la próxima oportunidad.
- Medición de resultados – Seguimiento de las horas ahorradas, de la reducción de la tasa de errores, de las mejoras en la duración del ciclo, de la adopción y del resultado empresarial.
- Compartir la retroalimentación con las etapas iniciales – En casos extremos, cuando se detectan funciones que faltan o cosas que podrían mejorarse, el Ingeniero de Automatización IA canaliza esa retroalimentación al equipo de producto.
¿Qué se necesita para ser ingeniero de automatización de IA?
La persona debe ser curiosa, exploradora, experimentadora y con lógica. No necesariamente se requiere formación técnica, pero es una ventaja si se tiene. Es conveniente que la persona se sienta cómoda desarrollando con herramientas sin código (no code-low code). Tiene que gustarle ofrecer soluciones y una de las partes más importantes del cargo es la habilitación. Finalmente, tiene que estar identificado con la función en la cual trabaja. Se agregan, ejemplos de personas que tienen el rol de ingenieros de automatización de IA, cada uno con una formación diferente:
- Diseñador de aprendizaje en una plataforma de software – ahora forma parte del equipo de Recursos Humanos, como ingeniero de automatización de IA, con la misión de ayudar a los compañeros de equipo a dar lo mejor de sí mismos.
- Jefe de TI – utiliza IA para resolver automáticamente el 27,5 % de los tickets de TI. Esto le ahorró a su equipo más de 2.200 días y $500,000 en costos de contratación.
- Especialista en operaciones de marketing – utiliza IA para automatizar los flujos de trabajo de ventas, ahorrar más de 282 días laborables al año y recuperar $1 millón en ingresos.
- Gerente de educación en productos – implementó el enriquecimiento de leads con IA para que los equipos de ventas pudieran centrarse en actividades de alto valor.
Se hace referencia a What are ‘AI automation engineers,’ and could you become one? La imagen es cortesía de Microsoft Copilot.


 
								 
								