Bancos Seguridad 

Banesco celebró el Día de la Seguridad

Con ponencias de expertos en ciberseguridad y fraude cibernético, se celebró el Día de la Seguridad en Banesco. El encuentro tuvo como propósito abordar las tendencias en seguridad de la información y prevención de riesgos, a través de la inteligencia artificial y la sensibilización de las personas ante ambos factores de vulnerabilidad. 

Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, estrategias para la prevención de fraudes cibernéticos y el uso de la inteligencia artificial. Bajo el lema Sinergia Segura, la actividad se centró en las ventajas y desventajas que ofrece la IA ante la protección de la información y cómo puede convertirse en un aliado de los mecanismos de seguridad.

El encuentro, que se realizó el pasado martes 11 de noviembre y tuvo lugar en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco, inició con las palabras de Jesús Irausquín, CISO de Banesco, quien destacó la importancia del capital humano como una de las principales herramientas de prevención de riesgos dentro de las entidades bancarias.

“En Banesco vemos en la confianza de nuestros clientes, el mayor de los logros cuando hablamos de la seguridad de la información. Ellos operan a través de nuestros sistemas y plataformas con la confianza de que sus operaciones están seguras y cuentan con el respaldo de una institución financiera que invierte en seguridad, en conocimiento y en estrategias para prevenir riesgos”, comentó Irausquín.

Actualización y conocimiento

Como parte de la agenda del Día de la Seguridad Banesco, la primera ponencia, moderada por Luis Sandoval de la empresa Intellicorp, se centró en el valor de los colaboradores como piezas clave para la detección de ciberataques y la importancia de capacitar al capital humano en el uso de la inteligencia artificial como factor de riesgo.

En continuación, Julio Montalvo de Processus Consulting, brindó una comprensión clara de cómo los avances tecnológicos han transformado el panorama de las amenazas digitales aumentando los riesgos, pero a su vez ofreciendo más herramientas que sirven de protección o detección de ciberataques y fraudes cibernéticos.

“Las entidades bancarias enfocadas en la constante inversión y actualización de su seguridad cibernética demuestran el compromiso que mantienen con proporcionar confianza a sus clientes; reconocen que no implica un gasto, sino una ganancia para las organizaciones y sus clientes”, declaró Montalvo.

Por último, Ney Paz y Noel González de la corporación NetReady, compartieron las últimas tendencias de ciberseguridad en Latinoamérica y cómo influyen en el contexto venezolano. Asimismo, conversaron de la utilidad y aplicación de la IA en estrategias de inmediatez, que aportan métodos de alertas y detenciones para crímenes cibernéticos.

“El Día de la Seguridad Banesco tiene un doble propósito: compartir información sobre innovaciones en mecanismos de seguridad de la información; y continuar en la sensibilización del valor del individuo en la prevención de fraudes y ciberataques. Estar alerta a las señales, prestar atención a las fuentes de envío de correos electrónicos, utilizar dispositivos de confianza, son algunas de las medidas básicas que todos podemos implementar para garantizar la seguridad de nuestros datos”, concluyó Jesús Irausquín en el cierre del evento.

En la actualidad, Banesco se encuentra en el proceso de recertificación PCI DSS, norma internacional de la industria de medios y tarjetas de pago que establece acuerdos y promueve medidas de seguridad en el mundo. En 2026, planea continuar con esta iniciativa que ofrece un espacio para conocer las novedades en torno a la ciberseguridad y las medidas de prevención.

Relacionados

Dejar un comentario