Caso de Éxito: Transformación del ecosistema de pagos con Pago Móvil Interbancario en Venezuela de la mano de Conexus
Un caso de éxito que impulsó la innovación tecnológica y colaboración multisectorial que logró fomentar la inclusión financiera y transformó la economía digital del país
Frente a un contexto marcado por la exclusión financiera, las transferencias lentas y una creciente demanda por soluciones digitales, surgió la innovación disruptiva para transformar la forma en que las personas y empresas intercambian dinero. Así nace en 2014 Pago Móvil Interbancario en Venezuela, ideado y concebido por Rodolfo Gasparri, presidente de la red CONEXUS y Gte. de Operaciones y Tecnología en Mercantil Banco para ese momento, con el objetivo de facilitar transferencias instantáneas y disponible 24/7 entre bancos en Venezuela.
El problema
Antes de su implementación, los usuarios presentaban problemas como: las transferencias tardaban días y eran limitadas, la falta de efectivo se agravaba para el año 2016, no existía interoperabilidad entre bancos, así como también el bajo nivel de bancarización, especialmente en zonas rurales que afectaba la formalización. Además, la economía informal se veía afectada, debido a la dependencia del efectivo como forma de pago, al no contar con acceso a servicios digitales y a no poder formalizar ingresos en la economía formal.
La Solución de la mano de CONEXUS
Para ello la Red CONEXUS, con un desarrollo en conjunto con Mercantil Banco, en busca de disminuir la brecha digital en el ámbito bancario que existía, ideó un sistema que permite transferencias instantáneas entre cuentas de diferentes bancos, con identificación por número de teléfono y compatible con apps ya existentesde los bancos, comercios, fintechs y wallets; con un enfoque que fuese accesible, seguro, sin fricción y disponible las 24 horas del día.
Estrategias transformadoras implementadas
La solución para implementar este nuevo servicio fue disruptiva. Se adoptó un modelo único en el mundo, al reutilizar la infraestructura ya existente de redes interbancarias de ATM (suiches existentes), para procesar transacciones entre todos los bancos interconectados en los ATM, sin inversiones adicionales en los bancos ni en las redes.
La implementación de este nuevo servicio se apoyó en dos pilares: Infraestructura robusta y centralizada, capaz de procesar millones de transacciones diarias en tiempo real; y a estándares abiertos, para lograr que bancos y desarrolladores pudieran integrarse rápidamente.
El gran éxito se debió también a la colaboración multisectorial entre entes reguladores, la banca tradicional y la Asociación Bancaria de Venezuela. Así, una vez probada esta nueva solución entre Conexus y Mercantil Banco, se invitó a los demás participantes del ecosistema (SUICHE 7B y demás instituciones bancarias) a trabajar en conjunto. Luego de tres años de arduo trabajo, en octubre del 2017 el sistema de PAGO MÓVIL salió al servicio de los venezolanos.
Excelentes Resultados
Para el momento una novedosa plataforma de pagos que alcanzó resultados extraordinarios. Actualmente es de las más utilizadas en todo el país, representando al menos el 40% de los pagos en línea a nivel nacional, con transacciones diarias que están en un promedio de 7 millones de pagos interbancarios en línea. También se logró un incremento en la bancarización y formalización del comercio, beneficiando especialmente a los sectores vulnerables.
Lecciones aprendidas
Este caso deja aprendizajes claves como que la experiencia del usuario es tan importante como la tecnología; la colaboración público-privada acelera la innovación; y que una infraestructura escalable y abierta permite adaptarse a nuevas demandas.
El Futuro con CONEXUS
Mirando hacia el futuro, la iniciativa continúa su camino de expansión, incorporando nuevas tecnologías como pagos sin conexión, NFC y transacciones fuera de línea, además de extenderse hacia zonas rurales y sectores informales. Así como también el existente interés en replicar el modelo en otros países de la región.
Pago Móvil Interbancario no sólo resolvió un problema social y técnico, sino que también redefinió cómo se paga, cómo se comercia y cómo se accede al sistema financiero.
«No solo cambiamos cómo se paga. Transformamos la forma de mover dinero en el país”
CONEXUS, los creadores del Pago Móvil Interbancario en Venezuela