Empresas Seguridad 

Seguridad y bienestar empresarial: mochila de emergencia para riesgos sísmicos y naturales

Caracas, de octubre de 2025 – Marsh, el principal corredor de seguros y asesor de riesgos del mundo, en línea con su compromiso con la seguridad y el bienestar de las empresas y sus colaboradores, promueve la implementación de mochilas de emergencia en las organizaciones como una medida preventiva ante posibles sismos y situaciones de emergencia.

Venezuela está ubicado en una región de actividad sísmica. En este contexto, nuestro país está sujeto a una gran variedad de fenómenos naturales que en ocasiones pueden causar desastres, así como de otros eventos como incendios provocados, exposiciones y otras situaciones de emergencias adversas.

«Es importante fomentar una cultura de prevención sobre todo cuando se trata de la preparación ante desastres. La implementación de mochilas de emergencia en las organizaciones es una medida proactiva que puede marcar la diferencia en la seguridad y el bienestar de los colaboradores», afirmó Alejandro García, Líder de Ingenieria y Práctica de Ambiental.

Por lo anterior, las empresas deben contar con un Plan Interno de Protección Civil el cual incluye la recomendación de disponer de mochilas de emergencia y un botiquín de primeros auxilios.

¿Qué tipo de mochila se debe utilizar y qué debe contener?

Aunque se puede utilizar cualquier tipo, es preferible que sea impermeable, resistente y fácil de llevar en la espalda. Su contenido debe incluir artículos que permitan atender las necesidades básicas en caso de emergencia.

Se sugiere que contenga:

  • Linterna con pilas, en caso de desastres es probable que se dañen las instalaciones de luz.
  • Radio AM/FM con pilas y otras de repuesto o de carga por dínamo. El propósito es mantenerse informado de los comunicados y alertas oficiales.
  • Agua natural y purificada en envase de plástico.
  • Alimentos no perecederos, ya sean en lata o en empaques ligeros, sin envases de vidrio, fácil de abrir.
  • Ropa,cobija, suéter.
  • Encendedor o fósforos.
  • Papel de baño y toallitas húmedas.
  • Silbato con el propósito de hacer llamados de atención o de auxilio.
  • Documentos importantes en bolsa hermética, o escanearlos y portarlos en una memoria USB.
  • Llaves con duplicado de casa, vehículo y oficina o negocio.
  • Dinero en efectivo, en situaciones de emergencia pueden quedar suspendidos temporalmente los servicios bancarios.
  • Directorio telefónico con datos de servicios de emergencia, familiares y amigos.
  • La mochila debe estar visible siempre y preparada. Es importante que se evite utilizarla para otros fines.

De la misma manera, es importante contar con un botiquín de primeros auxilios con materiales, equipo y medicamentos necesarios para dar los primeros auxilios a una persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina.

Existen diferentes tipos de botiquines, la cantidad y selección de sus productos está en función del lugar en que se encuentre: escuela, oficina, casa, etc., o del tipo de actividad que se desarrolle; así como estar ubicado en un lugar accesible, visible, fresco y seco sin candado o dispositivos que dificulten el acceso a su contenido y de fácil transportación. El instrumental debe mantenerse siempre limpio, los frascos bien cerrados (de preferencia de plástico) y estar al pendiente de que estén vigentes. Es importante tener al menos uno, sobre todo en los lugares en donde haya concentración de personas o factores de riesgos como oficinas o centros de trabajo.

Los sismos son eventos impredecibles que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Es fundamental que las empresas estén preparadas para hacer frente a estas situaciones y proteger la vida y la integridad de sus colaboradores. La mochila de emergencia es una herramienta clave en la preparación ante desastres, ya que contiene elementos esenciales que pueden marcar la diferencia en situaciones de crisis.

También se recomienda tener un plan familiar, revisar los códigos de construcción y vigilar los lineamientos de ordenamiento urbano.

Relacionados

Dejar un comentario