App´s 

Busi Boletos lanza la primera plataforma digital que moderniza la gestión del transporte interurbano en Venezuela

En un año se espera tener 30 líneas de transporte con taquillas completamente digitalizadas.

El aplicativo no solo permite vender y conciliar las ventas, sino una variedad de datos e información para ofrecer más y mejores servicios a los pasajeros.

Caracas, 13 de noviembre de 2025. BUSI Boletos anuncia el lanzamiento de su nueva plataforma para la gestión digital de las ventas de boletos de las empresas de transporte  interurbano, un hito que marca la transformación digital del sector en el país. Este software, único en el país y desarrollado 100% por talento local, permitirá a las líneas de autobuses digitalizar completamente la venta de boletos en taquillas y todos los procesos asociados,  aplicando estándares de eficiencia y organización comparables a los utilizados actualmente por las aerolíneas.

La plataforma de Busi Boletos es lo que en tecnología se conoce como SaaS (Software as a Service), que no es más que un software al que se suscriben los clientes y pagan por su uso, permitiéndoles realizar múltiples funciones de manera digitalizada y desde cualquier lugar,  además de beneficiarse de las actualizaciones que realiza el propietario del software. Esta nueva plataforma permite llevar tecnología para la gestión de las ventas en las taquillas y poder hacer seguimiento, en tiempo real, de boletos, pasajeros, calendarios, ingresos y costos, en un solo lugar.

Al día de hoy las operaciones en las taquillas de venta física se realizan de forma manual, utilizando lápiz y papel, calculadoras y documentos impresos interminables. Con la implementación de este nuevo sistema, estas tareas serán cosa del pasado, permitiendo la digitalización absoluta de todas las gestiones diarias, desde las operativas y logísticas hasta las financieras.

La nueva plataforma SaaS de Busi permite hacer seguimiento en tiempo real de los boletos vendidos en todos los puntos de venta, los datos de los pasajeros, las fechas y rutas de su viaje, los ingresos de la línea, histórico de compras, monitoreo de las unidades por viaje, entre otros. La recolección de esta data es fundamental para brindar información valiosa a las líneas que les permita ser más eficientes y ofrecer un servicio superior a los pasajeros”, destacó Saidmar Contreras, CEO y fundadora de Busi Boletos.

Gracias al trabajo cercano con las líneas de autobuses, hoy Busi Boletos puede ofrecer este aplicativo que responde a las necesidades reales de las empresas de transporte.

Las ventas de taquilla ahora estarán sincronizadas con las de la aplicación para pasajeros, asegurando una experiencia unificada y sin fricciones, mitigando errores humanos y promoviendo la organización en las ventas de boletos a nivel nacional.

Mejor conocimiento de los pasajeros 

Aunque los pasajeros no serán usuarios directos de la plataforma, experimentarán los beneficios. Si la compra se realiza en taquilla, notarán servicios más modernos, con el uso de tabletas, impresoras de boletos y escaneo de códigos QR. Y si se realiza por la app de Busi, la información de compra será actualizada en tiempo real con la de la taquilla, generando menos fricciones.

Estas facilidades permitirán a las líneas enfocarse más en las mejoras del servicio y menos en resolver temas operativos. “Al contar con el historial de viaje completo de sus pasajeros, las líneas podrán comenzar a brindar beneficios y activar programas de lealtad, por ejemplo”, agregó Contreras.

Financiamiento para la adquisición de equipos

Para activar el servicio de taquilla automatizada, las empresas de transporte deben invertir en tabletas y mini-impresoras, a la vez que el personal recibirá capacitación de Busi para el mayor aprovechamiento de las herramientas. La inversión en los equipos no será un problema, ya que Busi ofrece financiamiento de forma de asegurar la adopción temprana del sistema y acelerar la digitalización.

En el lapso de un año, Busi espera incorporar 30 líneas de transporte a la nueva plataforma y llegar a 100 empresas para 2029. 

Este lanzamiento marca un punto de inflexión al promover la modernización en la operación de las líneas del país, transformando el ecosistema de transporte, desde lo que inició en 2024 con una aplicación para la compra de boletos vía celular.  Para conocer más y mantenerse al día de las novedades, siga las redes sociales: @busiboletos en Instagram, Threads, X, Tik Tok,  y Facebook.

Relacionados

Dejar un comentario