Cáncer en Venezuela: La segunda causa de muerte en el país puede prevenirse
La urgencia del cuidado de la salud femenina y masculina
La salud es un compromiso constante, por lo que las campañas de concientización y prevención son esenciales para salvar vidas, al impulsar acciones inmediatas y a largo plazo en la población para priorizar los chequeos médicos recurrentes y la detección precoz
Caracas, 13 de noviembre de 2025 – Durante los meses de octubre y noviembre, Grupo LETI ha emprendido una serie de acciones para apoyar la lucha contra el cáncer, una enfermedad que se mantiene como la segunda causa de muerte en Venezuela, solo superada por las patologías cardiovasculares.
Las proyecciones más recientes, contenidas en el «Boletín General Cáncer Venezuela 2024» de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, subrayan una tendencia alarmante en la incidencia y la mortalidad de esta enfermedad. Estos datos resaltan la importancia de campañas de salud como las impulsadas por Grupo LETI durante el mes rosa (octubre) y el mes azul (noviembre), que buscan vincular la información estadística con acciones concretas de prevención y chequeo médico.
Salud femenina: Cáncer de mama y afectación en edades jóvenes
Para las mujeres, el diagnóstico temprano se convierte en una prioridad, especialmente porque la data demuestra que el cáncer está afectando a grupos etarios más jóvenes.
El cáncer de mama se mantiene como el cáncer predominante en la mujer venezolana, ocupando el segundo lugar general en mortalidad e incidencia para ambos géneros, justo detrás del cáncer de próstata. Por otra parte, el cáncer de cuello uterino es de gran preocupación, ocupando la tercera posición en incidencia, con una tasa de 30,37 nuevos casos por cada 100.000 mujeres estimados para 2024.
Un dato crucial de las proyecciones es que la mujer venezolana se ubica en grupos etarios más jóvenes respecto a la incidencia y mortalidad para varios tipos de cáncer, incluidos el de mama, cuello uterino, cuerpo del útero y leucemia. El cáncer de mama, por ejemplo, presenta su mayor incidencia en el grupo de 45 a 54 años, y causa la pérdida potencial de 15 años de vida. El cáncer de cuello uterino, cuya incidencia predomina entre 35 y 44 años, resulta en una pérdida potencial de 20 años de vida por muerte prematura.
Esta información demográfica y clínica enfatiza la urgencia del llamado de Grupo LETI a las mujeres: “Dedícale tiempo a tu salud”, una campaña emprendida a través de sus redes sociales, puntos de información en centros comerciales y farmacias, entre otros espacios.
Salud masculina: El liderazgo del cáncer de próstata
Para el hombre venezolano, la urgencia de la prevención es clara. El cáncer de próstata continúa ubicándose en el primer lugar tanto en mortalidad como en incidencia entre todos los tipos de cáncer estudiados en el país.
El cáncer de próstata tiene un impacto significativo, aunque menor en la pérdida potencial de años de vida en comparación con otros tipos, pues representa un año de vida perdido por muerte prematura. Sin embargo, otros tipos de cáncer masculinos altamente letales como el de pulmón y páncreas presentan los mayores indicadores de riesgo (razón mortalidad/incidencia).
Esta realidad subraya la relevancia del mensaje de la campaña activa de Grupo LETI para los caballeros: “Una vez al año cuida tu vida”, instando a realizarse chequeos preventivos anualmente, un acto fundamental para diagnosticar tempranamente el cáncer de próstata y otros padecimientos.
Además de la campaña, la empresa ha promovido la importancia del cuidado de la salud a través del patrocinio de eventos relacionados con esta causa, entrevistas en programas radiales a médicos especialistas y la realización de una transmisión especial con Circuito X desde sus oficinas comerciales, para llevar el mensaje de la prevención y su compromiso con la salud de todos los venezolanos.
Más información de Grupo LETI:
www.grupoleti.com
@grupoleti en Instagram.
Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube.

