Economía Empresas Eventos 

Exigirán informe de sostenibilidad a empresas para competir en mercados internacionales

Maracaibo 24 de Junio de 2024. Para crecer y explorar nuevos mercados que permitan su desarrollo, las empresas venezolanas buscan su expansión hacia mercados internacionales, sin embargo,  para ello deben incluir estrategias y desarrollar sus actividades económicas considerando normas de respeto del ambiente, aspectos sociales y de gobernanza, lo que terminará con la emision de Informes de Sostenibilidad.  El Colegio de Contadores Públicos del estado Zulia, realizó recientemente , en el auditorio de la Cámara de Comercio de Maracaibo, un foro sobre la sostenibilidad en las empresas,  a propósito de…

Leer más
Economía Empresas 

James Ramos: Las empresas venezolanas quieren competir en mercados internacionales

Para crecer y explorar nuevos mercados que permitan su desarrollo, las empresas venezolanas buscan su expansión hacia mercados internacionales, sin embargo,  para ello deben incluir estrategias y desarrollar sus actividades económicas considerando normas de respeto del ambiente, aspectos sociales y de gobernanza, lo que terminará con la emision de Informes de Sostenibilidad.  El Colegio de Contadores Públicos del estado Zulia, realizó el pasado viernes, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Maracaibo, un foro sobre la sostenibilidad en las empresas, esto  a propósito de unas nuevas normas internacionales,…

Leer más
AgroTech Economía Industrial 

Una económica y nutritiva opción alimenticia

La bebida láctea Montaña Fresca, con 60% de leche y 40% de sólidos lácteos y no lácteos, altos porcentajes de vitaminas, minerales y proteínas, cumple las mismas funciones alimenticias que la leche en polvo, permitiendo elaborar preparaciones con una cremosidad y sabor similar. Desde el punto de vista de la Norma Venezolana COVENIN 1481, la leche en polvo es aquella que se fabrica a partir de la leche de vaca fresca sin el agregado de otros componentes, como la materia grasa vegetal o sueros lácteos de otras fuentes, que puedan…

Leer más
Economía 

Cedice Libertad: Inflación de mayo cerró en 2,25% en Bs y 2,0% en dólares

Caracas, Junio de 2024. La inflación de mayo en el país se incrementó 2,25% en bolívares y 2,0% en dólares, según los cálculos del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, derivados de su más reciente informe. “Esto implica que para ese período el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en Caracas, Valencia y Maracaibo alcanzó el valor de 20.712,72 Bs. En divisas se ubicó en 567,27, un incremento de 3,23% en la segunda quincena de mayo. Este nivel de consumo…

Leer más
Economía 

OGP de Cedice Libertad: “La Ley de Protección de las Pensiones es otra carga para la empresa privada venezolana”

Caracas, junio de 2024. “Se ha hecho costumbre en Venezuela, trasladar los costos de políticas públicas erradas, a los privados, mientras el ingreso que recauda el estado no se sabe a dónde va. Ejemplo de ello es la reciente Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al bloqueo imperialista, donde se crea una contribución especial a las personas jurídicas privadas sobre el valor de todos los pagos, a los trabajadores activos, por concepto de salario y bonificaciones no salariales, nunca por debajo del salario mínimo”. Así expreso…

Leer más
Economía Salud 

OGP de Cedice Libertad: sectores salud y alimentación son mal calificados por los venezolanos

Caracas, mayo 2024 .- El funcionamiento de los hospitales en el país y la política de distribución de alimentos a precios subsidiados, mediante el mecanismo Clap, no son bien calificados por los venezolanos, debido a carencias y fallas en el suministro de insumos y comestibles. Esta es una de las conclusiones de la investigación del Observatorio de Gasto Público -OGP- de Cedice Libertad del mes de abril y en donde se evidencia que el ciudadano aspira a un cambio de modelo de gerencia que mejore sustancialmente atención a los usuarios…

Leer más
Economía 

Cedice Libertad: Inflación de abril llegó a 1,99% en bolívares y a 2,26% en dólares

Caracas, mayo de 2024. La inflación en Venezuela en abril se incrementó en 1,99% en bolívares y 2,26% en dólares, según los cálculos del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad. Esto implica que para ese período el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas alcanzó el valor de 20.256,76 Bs. En divisas se ubicó en 556,14. “Este nivel de consumo exige devengar 5,4 salarios integrales de Bs. 3.772, indexados al tipo de cambio del BCV, un poco más de un salario…

Leer más
Economía 

Monitor de Cedice Libertad: servicios públicos continúan deteriorándose

Caracas, abril 2024. Servicios públicos como electricidad, agua, gas y telecomunicaciones continúan en franco proceso de deterioro en todo el país según lo determinó el más reciente estudio del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad. El Monitor del OGP se basó en las siguientes fuentes: una encuesta digital que se remite a 2300 personas desplegadas en todo el territorio nacional, con el apoyo de corresponsales voluntarios en 10 localidades.  El instrumento recolecta insumos cuantitativos sobre el desempeño de servicios básicos en términos de continuidad, cobertura y calidad, además de…

Leer más
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?