Educación Salud 

Venezuela, electa en la vicepresidencia por América Latina y el Caribe en reunión sobre ética de la neurotecnología de la Unesco

15 de mayo de 2025. Venezuela fue elegida este martes en la Vicepresidencia por América Latina y el Caribe de la reunión intergubernamental de categoría II de la Unesco, un espacio clave para la aprobación de la Recomendación sobre la Ética de la Neurotecnología. Esta designación reconoce el compromiso del país con la promoción de los derechos humanos y el acceso equitativo al desarrollo científico y tecnológico.

Junto a Venezuela, también fueron electos China (Asia), Hungría (Europa del Este) y Namibia (África), países que acompañarán la conducción del debate que se realiza del 12 al 16 de mayo en la sede principal de la Unesco, en París.

Al respecto, la vicepresidenta Sectorial de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez, dijo: “Nada puede sustituir lo humano; en el nivel de conciencia vinculado al pensamiento, al respeto, a la solidaridad y a la ética también se desarrolla inteligencia”. La Ministra aseguró además que la inteligencia “es el valor de la convivencia, es ese don de poder vivir en paz en un planeta que preservamos para todos».

Durante el encuentro, presidido por el reconocido neurocientífico francés Dr. Hervé Chneiweiss —quien lideró previamente el Comité Internacional de Bioética (CIB) de la Unesco— se discutirá un documento fundamental compuesto por cuatro capítulos y 160 artículos. Este texto abarca desde definiciones y principios éticos hasta temas como la protección de la diversidad biocultural, la justicia social y el acceso universal a los beneficios del progreso científico.

La delegación venezolana que participa de las discusiones, y de la que hacen parte expertos nacionales e internacionales, es liderada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela, en cabeza de Jiménez Ramírez.

Previamente la Unesco había aprobado la iniciativa venezolana sobre “Estrategias de Inclusión de Personas con Discapacidad”, y actualmente evalúa un proyecto relacionado con la producción de semillas biotecnológicas en el país.

La elección de Venezuela como vicepresidencia regional no solo refuerza su papel en los debates sobre ética y ciencia, sino que también destaca su impulso por garantizar la inclusión y la equidad en el acceso al conocimiento y la tecnología.

Relacionados

Dejar un comentario

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?