¿Cómo un dispositivo Galaxy usado se convierte en una pieza clave de uno nuevo?
Cada año, se recolectan aproximadamente 200 toneladas de material de baterías desechadas. La mitad del cobalto utilizado en las baterías del Galaxy S25 proviene de fuentes recicladas. En el Día Mundial del Reciclaje, Samsung refuerza su compromiso con el uso de tecnologías sustentables
Venezuela, mayo de 2025. ¿Qué pasaría si un smartphone usado pudiera convertirse en parte de un dispositivo completamente nuevo?
Antes solo era una idea, pero ahora es una realidad gracias a la Cadena de Suministro Circular de Baterías de Samsung Electronics, una iniciativa que recupera y reutiliza materiales clave de las baterías de los smartphones Galaxy usados. Con el Galaxy S25, esta tecnología de reciclaje en circuito cerrado se ha aplicado por primera vez a la línea insignia de Samsung.
Dispositivos Galaxy usados renacen como recursos valiosos
Cada año, se recolectan aproximadamente 200 toneladas de material de baterías desechadas en las instalaciones de producción de Samsung en Vietnam. En países con infraestructura de reciclaje adecuada, estas baterías pueden reutilizarse para aplicaciones como baterías de vehículos eléctricos. Sin embargo, Vietnam no contaba con los medios para hacerlo, lo que llevó a Samsung a desarrollar una solución sostenible.
“Las instalaciones de Samsung en Vietnam generan un alto volumen de residuos de baterías, incluyendo unidades defectuosas del proceso de fabricación y baterías recuperadas de teléfonos Galaxy reparados en una fábrica que recibe dispositivos de intercambio desde Estados Unidos”, explicó Youngmin Kim, jefe del Laboratorio de Economía Circular de Samsung. “Nuestro objetivo era crear un sistema que nos permitiera reciclar estos recursos e integrarlos nuevamente en nuestros productos”.
Para desarrollar un proceso de reciclaje eficiente para las baterías desechadas en Vietnam, Samsung se asoció con varias empresas para construir un sistema optimizado de circularidad de recursos, conectando las plantas de extracción de cobalto con las líneas de producción de baterías en países vecinos.
“Para la serie Galaxy S24, obtuvimos cobalto reciclado de fuentes externas”, explicó Kim. “Sin embargo, con el Galaxy S25, implementamos un sistema de reciclaje totalmente circular que extrae cobalto directamente de las baterías desechadas de dispositivos Galaxy”.
Las baterías en desuso recolectadas se procesan para obtener cobalto de alta pureza, que luego se envía a la línea de producción de baterías, donde se integra en las baterías del Galaxy S25. Este proceso convierte los desechos electrónicos de los dispositivos Galaxy usados en un recurso valioso.
Más específicamente, la Cadena de Suministro Circular de Baterías comienza con la recolección de smartphones Galaxy usados, seguida del desmontaje y descarga de sus baterías. Luego, estas baterías se trituran y procesan hasta convertirse en un polvo fino conocido como «masa negra». Este material se refina posteriormente para extraer cobalto, que se utiliza en la producción de materiales de cátodo, un componente clave de la batería del Galaxy S25.
La infinita reciclable naturaleza del cobalto
El cobalto es esencial para mantener la estabilidad y el rendimiento de las baterías de iones de litio en los smartphones. Mientras que el litio transporta electrones dentro de la batería, el cobalto facilita el movimiento del litio para garantizar un funcionamiento óptimo. El cobalto no se degrada con el uso de la batería, lo que significa que, teóricamente, puede ser reciclado indefinidamente.
En esencia, los dispositivos Galaxy que contienen cobalto pueden ser reciclados y reutilizados sin importar su fecha de fabricación. “La clave para extraer cobalto de alta pureza radica en la tecnología,” dijo Kim. “A través de nuestra Cadena de Suministro de Baterías Circular, hemos logrado recuperar y utilizar más del 90% del cobalto de las baterías desechadas que hemos recolectado”.
La mitad del cobalto utilizado en las baterías del Galaxy S25 proviene de fuentes recicladas, lo que es un fuerte testimonio de la estrategia ambiental de Samsung y su compromiso de reducir su impacto ambiental mientras mantiene la calidad premium de sus productos.
Samsung Recicla en tu país
Para 2025, el objetivo de Samsunng es recolectar más de 15.000 toneladas de residuos electrónicos en América Latina a través del programa Samsung Recicla, un sistema de recogida y eliminación correcta de residuos electrónicos que funciona en 13 países: Brasil, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Guatemala, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Paraguay, Bolivia y la República Dominicana.
«Expandir el programa de recolección de residuos en América Latina es una inversión que se alinea plenamente con los valores de nuestra marca. En Samsung, el cambio comienza con pequeños pasos. Por lo tanto, animaremos a nuestros clientes a unirse a nosotros en este compromiso con la sostenibilidad», afirma Billy Moreira, Director Senior de Customer Satisfaction de Samsung Electronics en América Latina.
A través de este programa, los productos pequeños y medianos de cualquier marca, como auriculares, cargadores, baterías, laptops y smartphones, pueden desecharse en los contenedores de recolección de las tiendas Samsung, distribuidas por todo el país. Busca las Eco-Boxes o cajas de recolección de equipos electrónicos en el Centro de Servicios Samsung de tu ciudad, o consulta este sitio web.