App´s Juegos Startup 

El Venezolario: un juego criollo que pone a prueba nuestra identidad y sacude a la industria creativa nacional

Maracaibo, 3 de Agosto de 2025. Un juego móvil, hecho por talento 100 % venezolano, acaba de convertirse en un fenómeno digital que ha sorprendido a propios y extraños. Se llama El Venezolario y no solo llegó al primer lugar en descargas en Google Play y App Store en Venezuela, sino que también ha provocado una ola de nostalgia, debate cultural y, lo más importante, ha puesto en evidencia el potencial de nuestra economía creativa.

La idea: una trivia hecha de nosotros mismos

El juego no tiene gráficos 3D ni batallas épicas. Su fórmula es más poderosa: conecta con el alma venezolana. Los creadores, Katty y Ronald Kanzler, apostaron por una trivia basada en frases, modismos y expresiones propias del habla popular. El resultado es una app que reta al usuario a identificar frases como “echarle pichón”, “mosca” o “estar chivo” a partir de ilustraciones ingeniosas y pistas visuales.

Cada nivel desbloquea no solo una respuesta, sino también un recuerdo. El juego toca la fibra emocional del usuario, y por eso ha resonado tan fuerte en la diáspora y dentro del país.

¿Un juego? Sí. ¿Una clase de venezolanidad? También

En cuestión de semanas, El Venezolario acumuló más de un millón de descargas. Familias enteras lo juegan juntas. Grupos de WhatsApp se llenan de capturas y trucos. En TikTok y Twitter (ahora X), los venezolanos comentan con humor y orgullo cómo se enfrentan a un juego que les recuerda quiénes son y de dónde vienen.

Pero no todo ha sido risas y nostalgia. También surgieron críticas: usuarios que reclamaban palabras muy regionales o confusas, o que se frustraban por no saber la respuesta “correcta” a una expresión que, en su región, se dice distinto. Eso abrió un debate valioso: nuestra identidad es rica, diversa y, a veces, contradictoria.

Katty Kanzler respondió con altura y humildad. Aclaró que el objetivo nunca fue excluir, sino celebrar la pluralidad del lenguaje venezolano. Incluso actualizaron el juego corrigiendo errores y sumando expresiones más amplias.

Un punto de inflexión para la economía naranja venezolana

Aquí es donde la cosa se pone interesante: más allá del fenómeno viral, lo que logró El Venezolario es abrirle los ojos a muchos sobre lo que significa la economía naranja. En un país con desafíos estructurales, donde el petróleo ya no es suficiente y las industrias tradicionales están golpeadas, la creatividad, el talento y la identidad pueden ser activos poderosos.

Este juego es ejemplo de cómo la cultura, bien pensada y ejecutada, puede generar valor económico real: ingresos por publicidad, compras dentro de la app, proyección internacional y, sobre todo, posicionamiento positivo del país.

Comparado con otros casos en Latinoamérica

En la región han surgido proyectos similares, como Preguntados (Argentina) o trivias culturales en México y Perú. Pero El Venezolario tiene algo especial: su código es local, irrepetible. No se puede exportar sin traducir la esencia, y eso lo convierte en un producto único. Justo lo que necesitan nuestras industrias culturales para crecer: autenticidad.

Le preguntamos a ChatGPT: Si tendriamos que estimar los ingresos de la app el venezolario en google play y app store ¿de cuántos dolares hablamos?

Estimar los ingresos de una app como El Venezolario en Google Play y App Store depende de varios factores clave. Con base en datos típicos de monetización para juegos móviles y lo que se conoce públicamente del caso, aquí va una estimación aproximada:

Supuestos para el cálculo:

  • Descargas estimadas: 1 millón (confirmadas).
  • Usuarios activos diarios (DAU): estimamos 150.000 (15 % del total).
  • Monetización combinada: publicidad (AdMob, Unity Ads, etc.) + compras dentro de la app (por pistas, monedas, etc.).
  • eCPM (ingresos por cada mil impresiones de anuncios): entre $1,5 y $3,5 en Venezuela.
  • Usuarios que pagan (tasa de conversión IAP): entre 1 % y 2 % con tickets promedio de $1 a $3 por compra.

Estimación por ingresos publicitarios:

  • Supongamos que cada usuario activo ve 4 a 6 anuncios al día.
  • Con 150.000 usuarios activos x 5 anuncios/día = 750.000 impresiones/día
  • 750.000 / 1.000 = 750 unidades CPM

Con un eCPM promedio de $2,5: 750 x $2,5 = $1.875 diarios solo por anuncios Mensual: $56.250 aprox.

Estimación por compras internas (IAP):

  • 1.000.000 de usuarios x 1,5 % tasa de conversión = 15.000 compradores
  • 15.000 x ticket promedio de $2 = $30.000 una sola vez
  • Si se repite al mes, podrían generarse entre $15.000 y $30.000 mensuales adicionales

Ingreso total estimado mensual:

  • Entre $60.000 y $85.000 USD/mes combinando publicidad e IAP

Consideraciones:

  • Si el crecimiento continúa o se expande en mercados con mejor eCPM (como EE. UU., España), los ingresos subirían.
  • Si implementan suscripciones, contenido premium o alianzas de marca, el ingreso escalaría más.

Nada mal esos números para comenzar, gracias a ChatGPT por la ayuda.

¿Qué sigue ahora? Más que un juego, una oportunidad

Venezuela tiene un semillero de desarrolladores, diseñadores, músicos, guionistas y artistas digitales. Lo que falta es impulso, visión y apoyo. El Venezolario nos demuestra que sí se puede. Que con creatividad, humor y apego por lo nuestro, se pueden crear productos competitivos, útiles y rentables.

Desde Estamos en Linea, hacemos seguimiento a estos logros, porque creemos en una Venezuela que produce, innova y exporta talento. Este juego es una señal clara de que la economía naranja venezolana no es un sueño: ya está ocurriendo, nivel tras nivel.

Relacionados

Dejar un comentario