Banesco abre inscripciones a su Programa de Formación de Microempresarios
Los emprendedores interesados en cursar el Programa de Formación de Microempresarios Banesco solo tienen que ingresar a Banesco.com y llenar el formulario de inscripción. Este programa, que promueve la educación financiera en el país, es gratuito y está avalado por la Universidad Central de Venezuela. Los cupos son limitados.
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- inicia las inscripciones para su Programa de Formación de Microempresarios (PFM). Los interesados solo tienen que ingresar a Banesco.com y llenar el formulario de inscripción. El programa es gratuito y está avalado por la Universidad Central de Venezuela.
El Programa de Formación de Microempresarios Banesco promueve la educación financiera al ofrecer a los participantes las competencias necesarias para consolidar o iniciar su negocio. Quienes se capaciten recibirán herramientas administrativas, personales, gerenciales y tecnológicas a través de dos módulos de contenido.
La formación pretende que el microempresario impulse el crecimiento de sus ventas, mejore las relaciones con sus clientes, optimice el control de sus ingresos y egresos, mejore su calidad de vida y perfeccione el desempeño como gerente de negocio. Además, la alianza con la UCV garantiza la calidad, actualización y pertinencia del contenido.
El programa comienza en septiembre de 2025 bajo la modalidad virtual y será impartido por la organización FundaAcción Social, uno de los aliados sociales de Banesco.
“Ya son 17 años desde que Banesco comenzó a conectar a los microempresarios con la sostenibilidad empresarial a través de la educación e inclusión financiera. El Programa de Formación de Microempresarios ha desarrollado una metodología que capacita de manera eficiente a los emprendedores, para brindarles herramientas útiles y actuales que contribuyan a impulsar su idea de negocio. Por ejemplo, el PFM dedica un módulo a la tecnología para impulsar la innovación de productos y servicios, las nuevas tendencias y preparar al emprendedor para los desafíos del mercado”, dijo Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal.
¿Cómo inscribirse? Solo hay que ingresar en Banesco.com, hacer clic en “Somos Banesco”, ubicar la sección Responsabilidad Social y Sostenibilidad y seleccionar “Programa de Formación de Microempresarios”. Ahí está disponible la información necesaria sobre el PFM y el módulo de inscripción. Los cupos son limitados, de allí la importancia de cumplir los pasos para el registro de participación. Las inscripciones cierran el 31 de agosto de 2025.
Los emprendedores que reciban la formación y culminen el programa, podrán postularse al Presupuesto Participativo para Emprendedores 2025, una iniciativa de Banesco que otorga un capital semilla no reembolsable a los ganadores de cada edición. El banco informará oportunamente la fecha de postulación.
¿Qué contenido imparte el PFM Banesco?
Módulo Administrativo
1. Habilidades y competencias personales para emprender
2. Desarrollo de cualidades emprendedoras y empresariales
3. Etapas de planificación de negocios
4. Proceso de creación de negocios
5. Análisis del entorno empresarial
6. Organización de empresas responsables y sostenibles
7. Formalización de empresas
8. Cálculo de inversiones y costos
9. Análisis de factibilidad de ideas emprendedoras y empresariales
10. Consolidación del plan de negocio
Módulo Tecnológico
1. Recursos tecnológicos para los negocios
2. Creación de documentos para la organización del negocio
3. Comunicación corporativa
4. Gestión de Redes Sociales
5. Creatividad y productividad a partir de aplicaciones móviles
6. Creación de fotos que venden
7. Tecnología de los medios de pago
8. Inteligencia Artificial para emprendedores
Banesco ya tiene 17 años formando emprendedores en el país. Desde 2008, ha impactado positivamente en la idea de negocio de más de 100.000 emprendedores, quienes han recibido la certificación del PFM. En el primer semestre del año 2025, se sumaron 1.706 emprendedores.
Para Banesco es fundamental impulsar a los emprendedores venezolanos a través de la educación y con herramientas que aporten al desarrollo sostenible de los negocios. La institución bancaria está comprometida con los emprendedores para ayudarlos —con educación e inclusión financiera— a ser parte de la construcción de un futuro sostenible.