AgroTech Ambiente Economía 

Normas sociales para una ciudadanía responsable con el mundo

Por: Fernando Torres Granadillo Las normas no son simples reglamentos; son herramientas de regulación de conductas que sostienen las estructuras sociales y, particularmente, las redes de relación en las que operamos. Cuando una comunidad internaliza y acepta estas normas, se generan conductas consideradas “apropiadas” para el consenso social. Este proceso, según las ideas de la sociología de la construcción social de la realidad, se fortalece a través de la institucionalización y la legitimación. En palabras de Peter Berger y Thomas Luckmann, la realidad social se constituye por esa interacción entre…

Leer más
Economía Eventos 

3era Cumbre Venezolana de Comercio Exterior impulsará negocios para el sector logístico en el país

El 15 y el 16 de octubre en el Eurobuilding Caracas, agosto 2025. – La tercera edición de la Cumbre Venezolana de Comercio Exterior (SUVECOEX 2025) será la plataforma ideal para impulsar negocios que fomenten las exportaciones en Venezuela. Esta referencia empresarial reunirá a importadores, exportadores, especialistas en logística, gerentes y ejecutivos de empresas relacionadas con el área, el 15 y el 16 de octubre en el hotel Eurobuilding de Caracas. SUVECOEX 2025 será una cumbre estratégica en donde se fomentarán el networking y los nuevos negocios. En esta oportunidad,…

Leer más
AgroTech Ambiente Economía 

Redes sociales para la innovación circular

Por: Fernando Torres Granadillo El concepto de redes sociales como infraestructura de conocimiento ha sido objeto de análisis en las ciencias sociales y la economía política, y su relevancia reside en su capacidad para fortalecer las relaciones, facilitar intercambios y promover la innovación sostenible. ¿Cómo puede este recurso intangible impulsar una economía circular en contextos regionales? La respuesta está en entender las redes como plataformas de interacción entre actores y organizaciones que, mediante confianza, cooperación y aprendizaje, conectan flujos de información con prácticas circulares concretas. El análisis de las redes…

Leer más
Economía Eventos 

Cúcuta será sede del Encuentro Empresarial Binacional: Visión Frontera 2025

Negocios, turismo e integración marcarán la agenda del 3 y 4 de septiembre. A tres años del restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, el evento se proyecta como plataforma clave para el desarrollo económico fronterizo 8 de agosto de 2025. La ciudad de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, acogerá los próximos 3 y 4 de septiembre el Encuentro Empresarial Binacional – Visión Frontera 2025, un evento estratégico organizado por la Cámara Colombo Venezolana (CCV), con el apoyo de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (CAVECOL), con motivo…

Leer más
AgroTech Ambiente Economía 

El poder del capital social en la construcción de un desarrollo sostenible

Por: Fernando Torres Granadillo El concepto de capital social ha sido objeto de amplio estudio en las ciencias sociales, y su importancia radica en su capacidad para fortalecer las relaciones, facilitar intercambios y promover el desarrollo comunitario. Pero, ¿cómo podemos vincular este recurso intangible con el crecimiento económico sustentable y la protección del medio ambiente? La respuesta reside en entender las redes sociales como un elemento clave en la construcción de un desarrollo sostenible, especialmente cuando se integran enfoques innovadores como la economía circular, la bioeconomía y la economía azul.…

Leer más
AgroTech Ambiente Economía 

La cultura empresarial hacia la sostenibilidad

Por: Fernando Torres Granadillo En un mundo donde las organizaciones inician el reconocimiento que la sostenibilidad será un factor clave para su éxito futuro, surge una pregunta imprescindible para empresarios, ejecutivos y emprendedores: ¿están preparadas para adoptar una cultura de emprendimiento responsable que impulse el desarrollo sustentable? La respuesta está en fortalecer esa mentalidad innovadora, proactiva y comprometida con principios de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente desde dentro de la propia cultura organizacional. La historia nos muestra que el crecimiento económico sostenido está cada vez más ligado a…

Leer más
AgroTech Ambiente Economía 

La llegada de la Sostenibilidad a la Planificación del Desarrollo Económico

Por: Fernando Torres Granadillo Lograr un desarrollo regional y local efectivo y sostenible requiere más que buenas intenciones: exige una planificación racional, profundamente arraigada en el conocimiento del entorno y sus particularidades. En un mundo cada vez más interconectado y consciente de la responsabilidad social y ambiental, los enfoques de sustentabilidad se han convertido en pilares indispensables para diseñar estrategias que aseguren un crecimiento equilibrado, inclusivo y respetuoso con los recursos naturales. Desde hace aproximadamente 20 años, estos enfoques han fortalecido su presencia en la planificación del desarrollo, impulsados por…

Leer más
AgroTech Ambiente Economía 

El Horizonte de Oportunidades en Bioeconomía, Economía Circular y Economía Azul para Organizaciones Sostenibles

Por: Fernando Torres Granadillo En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de transitar hacia modelos económicos sustentables, la integración de la bioeconomía, la economía circular y la economía azul surge como una estrategia poderosa para impulsar el desarrollo empresarial inteligente y resiliente. Estos enfoques, si bien tienen sus particularidades, comparten un objetivo común: aprovechar de manera responsable y sostenible los recursos naturales, fomentar la innovación y reducir el impacto ambiental, creando un ecosistema que promueva la prosperidad social y económica de manera equitativa. El caso de la…

Leer más