Móviles Seguridad Software 

Un gusano con funciones de criptominado aprovecha una interfaz abierta de Android en terminales asiáticos

Para sellar la vulnerabilidad solo hay que cerrar las opciones para desarrolladores en los terminales afectados que, por defecto, deberían venir deshabilitadas y ocultas Miles de dispositivos Android de origen asiático han sido atacados por un gusano que explota una interfaz de depuración de Android que debió haber sido cerrada antes de que los dispositivos salieran a la calle. G DATA explica los riesgos, muestra cómo comprobar si su dispositivo móvil se ha visto afectado y cómo cerrar el agujero de seguridad. «Los desarrolladores de Android usan la interfaz ADB (Android…

Leer más
Internet Seguridad 

Olympic Destroyer reaparece apuntándole a organizaciones de protección contra amenazas químicas y biológicas

São Paulo, 20 de junio de 2018. Los analistas de Kaspersky Lab que siguen la actividad de “Olympic Destroyer”, amenaza que se hizo famosa al atacar la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang con un gusano de red destructivo, han descubierto que el grupo que se encuentra detrás todavía se mantiene activo. Ahora parece dirigirse contra Alemania, Francia, Suiza, Países Bajos, Ucrania y Rusia, apuntando contra organizaciones involucradas en la protección contra amenazas químicas y biológicas.  Olympic Destroyer es una amenaza avanzada que atacó a la…

Leer más
Internet Móviles Seguridad Software 

Android: ¡Nuevo malware cada 10 segundos!

La producción de amenazas para Android crece un 12 por ciento respecto a mismo periodo del año pasado (primer trimestre) Google está trabajando para acelerar el despliegue de sus actualizaciones de seguridad más importantes y sellar brechas críticas en los plazos adecuados, pero cabe preguntarse si sucederá antes de que se produzca una catástrofe móvil que, de acuerdo a las cifras, cada vez parece más inminente. Solo en el primer trimestre de este año, los expertos de G DATA registraron 846.916 nuevas amenazas para Android, es decir, una nueva cada…

Leer más
Internet Seguridad Software 

Más de 8,4 millones de nuevos programas maliciosos en 2017

La producción de malware para Windows crece en 2017 un 23% respecto al año anterior, a un ritmo de 16 nuevos códigos maliciosos por minuto. El año pasado se registraron más de 8,4 millones de nuevos tipos de malware. La industria del cibercrimen ha sido capaz de crear hasta 16 nuevos programas maliciosos por minuto y producir un 23% más de amenazas que en 2016. La tendencia apunta a un crecimiento sostenido en 2018. El ransomware ha experimentado un crecimiento notable en la segunda mitad de 2017, pero troyanos, adwares…

Leer más
Internet Seguridad Software 

Kaspersky Lab: el 55% de las parejas discuten por el uso excesivo de dispositivos digitales

São Paulo, Brasil, 10 de abril de 2018. En el mundo digital actual, depender de dispositivos para comunicarse y mantenerse conectados se ha convertido en algo común para las parejas. Sin embargo, de acuerdo con el estudio más reciente de Kaspersky Lab, no solo el «amor conectado» tiene ventajas, sino también desventajas que deberían tenerse en cuenta. Por ejemplo, el 55% de las parejas han discutido por el uso excesivo de dispositivos, lo que pone en manifiesto que aunque estos dispositivos a menudo ayudan a acercar a las parejas, también pueden…

Leer más
Internet Seguridad Software 

Memcached, el ataque DDoS de moda

Los ataques de denegación de servicio (DDoS por sus siglas en inglés) han crecido en popularidad y efectividad y con ellos, los ciberdelincuentes han logrado poner en jaque la seguridad de Internet. Marzo comenzó con el ataque DDoS más potente de la historia: 1,35 terabits por segundo de tráfico dirigido a GitHub, una plataforma web de proyectos de desarrollo colaborativos. Sin embargo, tan sólo unos días más tarde, una nueva amenaza detectada y mitigada por Arbor Networks superó el récord, registrando un pico de tráfico de 1,7 Tbps. A diferencia…

Leer más
Internet Móviles Seguridad Software 

Cuáles son los trucos más utilizados por los cibercriminales para ingresar a un teléfono

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que las cuentas fraudulentas en Play Store, técnicas como tapjacking o camuflarse entre aplicaciones legítimas, son algunas de las estrategias más utilizadas para engañar a usuarios de dispositivos móviles. Mientras los analistas descifran nuevas metodologías para investigar malware y los usuarios empiezan a entender su funcionamiento, los cibercriminales buscan novedosas formas para esconderse en los teléfonos y comprometer los dispositivos. ESET Latinoamérica analiza de qué manera lo pueden lograr y cómo protegerse. Las técnicas que utilizan para aumentar la efectividad de…

Leer más
Internet Móviles Redes Sociales Seguridad 

Caso Facebook: ESET explica cómo se produjo el almacenamiento de registro de llamadas y SMS de usuarios

A partir de que un usuario de Facebook detectara que la aplicación para Android registraba las llamadas y SMS, los expertos de ESET te explican cómo se produjo tal recopilación de datos y cómo hacer para evitarlo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica el caso de un usuario de Facebook que descubrió que la aplicación que utilizaba para ingresar a la red social almacenaba un registro con las llamadas que realizaba, mensajes SMS, entre otros datos. Facebook por su parte aseguró que la información recopilada fue con…

Leer más